
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El nuevo presidente de la Corte de Apelaciones llegó a este tribunal de alzada desde Santiago, donde ejerció como juez del crimen y de Garantía. Manifiesta que su gestión será muy cercana a la comunidad en general, a los usuarios y a los funcionarios del Poder Judicial.
La Región06/03/2023En el marco de la audiencia de cuenta pública correspondiente al año 2022, donde participaron autoridades y miembros del Poder Judicial, asumió la presidencia de la Corte de Apelaciones de Temuco el ministro Alberto Amiot Rodríguez, quien destacó la labor realizada por el ministro Héctor Marinello Federici, afirmando que la presidencia del año judicial 2023 será de puertas abiertas.
“La presidencia va a ser una presidencia de puertas abiertas, muy cercana a la comunidad en general, los usuarios y así mismo también poniendo especial atención en el tribunal pleno y juezas y jueces, así como también profesionales y funcionarios que se desenvuelven en cada uno de los tribunales que componen nuestro territorio jurisdiccional”, manifestó el presidente del tribunal de alzada, ministro Alberto Amiot.
Un importante desafío, según afirmó el nuevo presidente de la Corte de Temuco, sobre todo ante la diversidad de culturas presentes en la región. “Yo creo que la cultura y la interculturalidad, necesariamente hay que trabajarla de manera especial, hay que atender los compromisos que existen a nivel institucional, y también dar la respuesta jurisdiccional que corresponde, que es el trabajo que nosotros hacemos, a cada uno de los ciudadanos, independiente de que pertenezcan o no a algún pueblo originario”, dijo Amiot.
En la cuenta pública entregada por el presidente saliente, ministro Héctor Marinello Federici, se entregaron detalles de la gestión del 2022 y los avances en el trabajo de la Corte. “Nuestro compromiso es continuar entregando un servicio de excelencia, cercano, diligente, eficiente y digno, en el que prime el respeto por las personas y su diversidad", expuso el ministro Marinello en su discurso.
"Trabajaremos de manera permanente para facilitar el acceso de todos y todas a la justicia en la Región de la Araucanía”,, agregó Marinello.
En cuanto a las estadísticas presentadas en la cuenta, destaca el alto ingreso registrado el 2022 en el tribunal de alzada. En total ingresaron 81 mil 956 causas, lo que equivale a un 49,2% más que el 2021. 75.325 de los ingresos corresponde a recursos de protección, principalmente presentados por afiliados al sistema de salud privado. En tanto, 2.017 corresponden a causas civiles, 1.400 son de pleno y administrativos, 1.109 en materias del área penal, 706 a familia y 624 recursos fueron presentados en contra del Servicio Nacional de Migraciones (Ex Departamento de Extranjería y Migraciones).
También se informó que tras la puesta en marcha, en noviembre del año pasado, del registro nacional de deudores de pensiones de alimentos, en esta jurisdicción han ingresado 849 deudores al registro.
El ministro Amiot cuenta con una trayectoria de 29 años de carrera judicial. Cursó sus estudios superiores en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, obteniendo su título de abogado en el año 1999. Egresó del programa de formación N°9 de la Academia Judicial.
En su calidad de juez visitante y experto senior de la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD OEA), el ministro Amiot participó en la implementación y expansión del programa Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD) para población adolescente y adulta en Latinoamérica, así como en el Poder Judicial. Posee un certificado internacional en “Alternativas a los encarcelamientos para personas con abuso de sustancias y trastornos de la salud del comportamiento", dictado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.
Desde el año 2011, es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Iberoamericana de Justicia Terapéutica. Además, ejerce docencia en las Universidades: Mayor, Pedro de Valdivia y de Chile y es candidato a Magíster en Derecho con mención en Derecho Penal, por la Universidad de Chile.
Alberto Amiot ingresa al Poder Judicial en el año 1994, como funcionario titular del 13° Juzgado Civil de Santiago, siendo nombrado en el año 1996 como oficial segundo del 18° Juzgado Civil de Santiago. El 12 de marzo de 1997, Amiot Rodríguez es nombrado Oficial Primero del 3° Juzgado Civil de San Miguel.
En julio del 2001, el profesional es nombrado secretario titular del 5° Juzgado del Crimen de Santiago, y desde el 18 de noviembre de 2004 ejerce como juez titular del 2° Juzgado de Garantía de Santiago, cargo que deja para asumir la magistratura en el tribunal de alzada de La Araucanía, asumiendo como presidente el 1 de marzo del 2023 para el presente año judicial.
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.