Francisco Huenchumilla: "Adiós a la Comisión de Paz y Entendimiento ..."
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
Para el vicepresidente del Senado le corresponde al Ejecutivo hacer todos los esfuerzos -mediante los mecanismos legales y políticos- para buscar acuerdos en los grandes temas que tiene el país, como son la seguridad, tener certidumbre en un pacto fiscal, resolver el tema de las pensiones y otros más.
Política23/03/2023Equipo AraucaniaDiarioEn entrevista con Radio Futuro, el senador Francisco Huenchumilla se refirió al nuevo rol que asumió en la mesa del Senado para este 2023, junto al senador Juan Antonio Coloma como presidente de la Corporación, y recalcó en todo momento que el ánimo de la nueva testera es facilitar el diálogo y los acuerdos en un escenario real donde el Ejecutivo no cuenta con mayorías ninguna de las dos cámaras del Congreso para sacar adelante sus reformas.
Consultado, en primera instancia, por si adscribe a la idea del fast track planteado por Coloma para los proyectos relacionados con Seguridad, el senador Huenchumilla señaló que no tenían un preacuerdo, pero que “lo señalado por el senador Coloma está en el espíritu que tenemos, en el sentido de facilitar al gobierno un escenario posible para sacar adelante todos los proyectos más necesarios y sobre todo los temas más urgentes, como es en este caso el tema de la Seguridad. De tal manera que no tenemos ningún problema sobre el punto”, destacó.
A continuación, el parlamentario analizó el momento político que vive el gobierno para sacar adelante su programa. “La realidad nos indica que el gobierno no tiene una mayoría en el Parlamento, y por lo tanto eso lo obliga necesariamente a conversar con todas las fuerzas políticas. Y las autoridades institucionales, lo que tenemos que hacer, es facilitar ese diálogo”, dijo Huenchumilla.
“Entonces le corresponde al gobierno, con este escenario de facilitación que nosotros ponemos, hacer todos los esfuerzos, mediante los mecanismos legales y políticos, para buscar los acuerdos en los grandes temas que tiene el país, como son la seguridad, como tener certidumbre en un pacto fiscal, resolver el tema de las pensiones, etcétera”, planteó.
Al respecto, el parlamentario insistió en su llamado al Ejecutivo, pero también al mundo político en general: “Lo primero es tener presente que el Senado, los partidos políticos y el gobierno, su responsabilidad política consiste en la gestión de las relaciones entre los seres humanos. Y el método de la política es conversar, dialogar y buscar los acuerdos”.
“Eso de pasar la aplanadora no existe. Y si alguien lo pasa se puede equivocar, pero el gobierno no está en condiciones de pasar ninguna aplanadora porque no tiene mayorías ni en el Senado ni en la Cámara", recalcó el senador DC.
"Y estamos con una Cámara de Diputados muy fragmentada en distintos partidos políticos, entonces aquí el camino es el acuerdo”, recalcó. “¿Eso supone ceder? Sí. ¿Supone que tú no logras todo lo que tú quieras? Es verdad. Pero en la vida uno tiene que tener un sentido de realismo. De cómo avanzas porque las cosas en la vida son graduales. Y las reformas son graduales”, concluyó.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
El parlamentario solicitó la medida durante la votación del Estado de Excepción en el Congreso, a raíz de los fatales accidentes en la región durante enero de este año.
La encuesta CEST reveló que Miguel Mellado y Miguel Becker podrían resultar electos, seguidos de Carmen Gloria Aravena (Republicanos), Francisco Huenchumilla (DC) y Andrés Jouannet (Amarillos) o Ricardo Celis (Independiente).
Sebastián Naveillán publicó un video criticando al senador por La Araucanía Francisco Huenchumilla, rompiendo así un pacto mutuo de respeto al interior de la instancia presidencial.
La parlamentaria la considera perjudicial para los ahorros individuales, que genera incertidumbre laboral y que es fiscalmente insostenible.
El ex parlamentario de La Araucanía y la senadora de Los Ríos negaron su apoyo a la polémica reforma presentada por el Gobierno y que apoya Chile Vamos.
Hasta el momento no ha sido hallada Victoria Palma, quien se internó junto a un amigo francés en el sector de la Playa Grande de Pucón, sin chalecos salvavidas, la tarde del lunes pasado.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".