
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Los granos, que están en posesión de la dueña del predio -y según argumentó- de la siembra, también son reclamados como suyos por el dueño de uno de los camiones que fue incautado junto con la cosecha. La Corte de Apelaciones de Temuco deberá decidir si sigue en posesión de la dueña del predio o si se procede de otra manera.
La Región14/04/2023Ya han pasado varias semanas e incluso meses desde que se lograron incautar, por parte de Carabineros de Chile, los granos de avena y trigo que estaban siendo cosechados en un predio de propiedad de una agricultora de Pailahueque, comuna de Ercilla. El campo, cuya reivindicación reclaman desde Temucuicui -junto a 12 mil hectáreas de la zona- tenía denuncias previas de usurpación e incluso una medida de protección nocturna.
Y de esa manera fue que la propietaria, cuya casa queda en uno de los extremos del predio, se percató que habían ingresado máquinas cosechadoras y camiones para llevarse el grano que estaba sembrado, ya que fue el carabinero que salvia de su turno de vigilancia nocturna, el que se percató d los movimiento de cosecha, según relató la presunta víctima.
Sin embargo y luego de la incautación, un primer día de un camión y parte de la cosecha, pero al domingo siguiente ya de las cosechadoras y de más camiones -junto a la detención de sus conductores y operadores- reaccionó la comunidad Autónoma de Temucuicui, quienes a través de su lonco Víctor Queipul, salieron a decir que la cosecha era de ellos. Sembrada en un campo ajeno, pero según ellos, realizada por la comunidad.
No obstante lo anterior, a la reclamación hecha por la gente de Temucuicui, se suma ahora que el dueño de uno de los camiones también reclama como suya la cosecha, quien será otra de las partes que alegará hoy día y quienes dicho sea de paso, han suspendido en varias ocasiones la vista de la causa, a diferencia de la defensa de la agricultora, quien ha comparecido en cada oportunidad qu ella causa ha estado para la vista.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.