
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
De acuerdo a lo explicado por el líder mapuche, la obligatoriedad y la Inducción en el acto de votar habría beneficiado a los escaños reservados. Acusó que los vocales de mesa entregaban el voto indígena a quienes tenían apellidos de pueblos originarios.
La Región09/05/2023"En esta votación de Consejeros Constitucionales, se confirmará mi tesis sobre el voto Mapuche. La obligatoriedad y el proceso de domesticación, colonialismo y chilenización, ha llevado a que los Mapuche opten por votar en la posición más cómoda y ha beneficiado a la derecha política", aseguró a AraucaniaDiario el líder mapuche Aucán Huilcamán, el día de la votación para consejeros constitucionales.
"En el día de hoy 07 de mayo, alrededor 13:30 PM, al momento de ir ingresar a la sala de votación, lo primero que hicieron de parte de la mesa fue “entregarme inmediatamente la papeleta en donde están los escaños reservados” y me manifiestan: “usted debe votar en esta papeleta”", contó Aucán.
"Tuve que explicarle inmediatamente que eso es una decisión soberana de mi persona. Este acto efectuado con mi persona y que lo están realizando con todas las personas con apellidos Mapuche, es un acto de “inducción y propaganda” por quien votar, en definitiva quebranta el genuino sentido de voto voluntario, porque prevalece la inducción", agregó el líder mapuche.
Y señaló que pudo verificar que el “acto de inducción” lo estaban efectuando con todas las personas de origen Mapuche, lo que eventualmente beneficiara determinantemente a los escaños reservados. "Sin embargo, ha quedado demostrado que los Mapuche no tuvieron interés en presentar candidatos a los escaños reservados, pero la “obligatoriedad”, sumado la “inducción” y las advertencias de multas quebrantan la voluntad y consecuentemente se producirá el efecto político que hasta el momento había sido aprovechado políticamente por la derecha en la región", dijo Aucán Huilcamán.
"En definitiva, no tan solo se esta imponiendo la “inducción al momento de votar”, sino, es la mejor campaña que consciente e inconscientemente están propiciando los integrantes de las mesas de votación en la región de la Araucanía", añadió Huilcamán.
"La ex presidenta Michelle Bachelet, ha declarado que la gente, “no tiene información sobre esta elección de Consejeros constitucionales ni de los candidatos”. Efectivamente así ha sucedido, sin embargo, esta situación inesperada de propaganda en el acto de votar por los escaños reservados supera con creces y de manera espectacular, lo que la ex presidenta ha manifestado", finalizó.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.