
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
En su 18° edición, la iniciativa reconoció a micro, pequeños y medianos emprendedores, que destacaron en sus negocios y que fueron capaces de salir adelante, reinventarse y aportar en la creación de empleo en La Araucanía.
La Región12/05/2023El Premio Emprende es una iniciativa de BancoEstado que busca reconocer a micro y pequeños empresarios por su creatividad, esfuerzo, innovación y resiliencia, a través del premio al emprendimiento con más trayectoria del país. En el caso particular de la Región de La Araucanía, el Premio Emprende 2022 tuvo 6 ganadoras y ganadores:
En la categoría Valiente regional, Juan Pablo Arnello, dueño del Vivero San Ramón que se encuentra en la comuna de Curacautín y Hugo Sandoval, con su negocio especializado en la fabricación de cocinas a leña.
En tanto en la categoría Esfuerzo regional Vanessa Uribe dueña del Centro Auditivo Audio Global de la comuna de Victoria y Camila Narváez de la Agencia de Publicidad Araucanía, la que se encuentra ubicada en la comuna de Villarrica.
Finalmente, en la categoría CreceMujer regional María Fernanda Gavilán de la comuna de Curacautín con su emprendimiento de plantas ornamentales Jardín de Pilar y Mirta Zambrano con su Hospedaje Patagonia Temuco.
Con respecto a este galardón el subgerente regional de BancoEstado, Nicolás Velásquez, explicó que este certamen, desarrollado junto a la filial BancoEstado Microempresas, es parte del compromiso y apoyo que la entidad financiera entrega al emprendimiento en Chile. En este sentido, aseguró que “es súper importante conocer las historias de emprendimiento y de esfuerzo, ya se son más que negocios, sino que son proyectos de vida y de realización”.
Por su parte, el subgerente regional Araucanía Sur de BancoEstado Microempresas, Braulio Fritz, agregó “es nuestro propósito apoyar a las y los microempresarios de nuestra región con iniciativas como está que promueven su inclusión y el crecimiento, aportando al desarrollo sostenible del país”.
La entrega de los premios se realizó en un desayuno en el Hospedaje Patagonia Temuco, de la microempresaria Mirta Zambrano, ganadora de la categoría CreceMujer, que nació de la necesidad de una familia de turistas argentinos y que no tenían donde alojar y que ahora se ha convertido en un hostal con 13 habitaciones que recibe a turistas tanto nacionales como extranjeros.
La emprendedora, que fue reconocida en la categoría “Crece Mujer”, se mostró muy agradecida y manifestó que “una bendición, muy agradecida de BancoEstado. Gracias a ellos pude hacer mejorar en el hostal y que pondrán mantenerse en el tiempo”.
En la 18ª versión del Premio Emprende BancoEstado, a la que postularon más de 50 mil emprendimientos a nivel nacional, se buscó destacar especialmente a los emprendedores resilientes que, pese a las dificultades, lograron levantarse y continuar luchando por sus sueños.
En esta oportunidad, se premió a 69 ganadores en todo el país, en tres categorías: Esfuerzo, Valiente y CreceMujer, esta última, exclusiva para mujeres que se destacaron por su resiliencia y aporte a la comunidad. Además, se premió a otros tres ganadores en las categorías especiales que se agregaron este año: Innovación, Mundo Verde y Siembra por Chile. En total, esta edición premió a 72 personas.
Los premios oscilaron entre los $1 y $6 millones y, en total, se entregaron $96 millones en premios y capacitación especializada en la Academia Emprende de BancoEstado.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.