
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Fue el 4 de junio de 2022 que el mecánico y miembro de una comunidad mapuche, Eloy Alarcon Manquepán, recibió un certero disparo al corazón. En minutos, junto a sus familiares, perdió la vida y el hechor, de iniciales M. B. (la justicia prohibió dar su nombre), alegó legítima defensa en un turbio incidente donde primero dijo que levaba el arma, pero luego, al percatarse de que no tenía permiso para portar armas y que la región estaba en estado de excepción constitucional, arguyó que un trabajador le había "traído" el arma que luego percutó en contra de Eloy.
El resto de la historia es conocida, en primera instancia el juez de Garantía de Villarrica lo dejó libre y sin ninguna medida cautelar, luego intentaron dejar fuera a la madre de Eloy como víctima y finalmente, M. B quedó con reclusión nocturna. Sin embargo, hasta el día de hoy -alega su familia- aún no hay justicia.
"Cómo lof y cómo familia, estamos en una fecha difícil, en donde volvemos a revivir aún con más dolor la perdida de nuestro weichafe, de nuestro padre, hijo, esposo, primo, sobrino, hermano, buen amigo", manifestaron desde su familia y comunidad.
"A quién el 4 de junio de 2022 el asesino Mauricio Briceño le quitó la vida sin mediar provocaciones. Y quién aún goza de impunidad, quién aún camina por las calles de Likan Ray -Villarrica, lucrando con nuestro mapunche mogen. Mientras que nosotros cada día vivimos con el dolor de la perdida de Eloy yem. Mientras que nosotros aún no vivimos tranquilos por siquiera pensar que nos podemos encontrar a el asesino de frente", agregaron desde su comunidad.
"Eloy fue un gran defensor del mapu, de lawen, de su menoko, pedimos a pu lamgen, pu ñaña, pu wenuy a no olvidar su lucha, a no olvidarlo, a no olvidar que aún no hay justicia para él!! Exigimos justicia para Eloy Mankepang Yem!!", finaliza el comunicado.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Este lunes la gala final del certamen se realizará en el Teatro Municipal, donde saldrá la finalista que representará a la región para la final nacional.