
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Comuneros mapuche de Temucuicui interpusieron un recurso de Amparo buscando que los presos mapuche enviados a Rancagua, Bíobío y Puerto Montt sean traídos de vuelta a la cárcel de Angol.
La Región05/06/2023El viernes 2 de junio familiares de los comuneros mapuche en prisión preventiva y condenados, en conjunto con miembros de comunidades en Resistencia de Malleco, interpusieron un recurso de amparo en la corte de apelaciones de Temuco con el objeto de "mantener el imperio del derecho frente a la vulneración que fueron objeto los 6 presos políticos Mapuche que fueron dispersados el día 7 de mayo, luego de una operación de inteligencia orquestada por gendarmería en conjunto a la derecha latifundista de Wallmapu", señalaron.
"Operación que es validada por las distintas autoridades de gobierno, como el ministerio de justicia y ministerio del interior, al desconocer el marco jurídico establecido por el estado Chileno, como lo es el convenio 169 de la O.IT. el cual establece las garantías para que personas de pueblos originarios estando en prisión puedan cumplir las penas en un régimen distinto a estas", agregaron.
"Dicho convenio internacional entró en vigencia el 15 de Septiembre del 2009 y es en virtud de este, que los presos políticos Mapuche han realizado acuerdos documentados con la institución de gendarmería en distintos años anteriores. Es también en virtud de este tratado que se se están vulnerando los derechos de los 6 prisioneros Mapuche dispersados, porque aparte de estar cumpliendo prisión preventiva o condenados dentro de un regimen cerrado como lo es la cárcel de Angol, sino que además, son trasladados arbitrariamente a 500 kilómetros de distancia, lejos de su lugar de origen y sus familiares", manifestaron desde la Corte de Apelaciones de Temuco. "Los peñis son personas, la diferencia es que son mapuche ... ", dijo el por su parte el lonco Víctor Queipul.
“Si en este caso la institución de Gendarmería va a salir al paso, nosotros también nos vamos a ir en contra de ellos, porque al final somos comunidades mapuches, estamos organizados”, manifestó el lonco de Temucuicui.
De acuerdo a los asistentes, la convocatoria a la interposición de este recurso contó con estrictas medidas y un excesivo plan de seguridad al interior de la corte. "Una exageración que simplemente viene a validar el discurso de la derecha en wallmapu, a través de los medios de comunicación viene a estigmatizar las legitimas demandas y el derecho de cual tiene parte el pueblo Mapuche", puntualizaron.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.