
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
En la reunión la máxima autoridad regional presentó esta nueva “Consulta Araucanía 2023”, que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de julio de manera online y que busca conocer la opinión de los ciudadanos de la región respecto al impulso de la Ley de Reparación de Víctimas y la Violencia Rural en Chile.
La Región29/06/2023Luciano Rivas, tras asumir como gobernador de La Araucanía, luego de dejar en el camino al ex diputado de la UDI Gonzalo Arenas y al ex senador del PPD Eugenio Tuma, fue el primer gobernador electo en realizar una consulta ciudadana para conocer la opinión de los habitantes de la región, sobre el Estado de Excepción, donde más de 147 mil personas se hicieron parte de este hecho histórico y que se convirtió en un insumo importante a la hora de pedir por parte de las autoridades esta medida que entregaba mayor seguridad en la región.
Hoy, tras el rechazo transversal a lo que se vive en La Araucanía y la Macrozona Sur con el crimen organizado, la violencia rural y lo denominado por algunos como "terrorismo", el gobernador Luciano Rivas presentó a los parlamentarios regionales lo que será esta nueva “Consulta Araucanía 2023”, una iniciativa participativa y democrática que se realizará los días 7, 8 y 9 de julio, y que incluirá la pregunta: ¿Estás de acuerdo que el Gobierno presente una Ley de Reparación de Víctimas y la Violencia Rural en Chile?
En esta reunión que fue encabezada por el gobernador regional, participaron los senadores José García Ruminot y Carmen Gloria Aravena, junto a los diputados, Henry Leal, Miguel Becker, Stephan Schubert y Juan Carlos Beltrán, quienes conocieron esta nueva iniciativa que se realizará de forma online, y que a pesar de no ser una consulta vinculante, busca ser un nuevo insumo para impulsar la ley que permita ayudar y reparara a todos quienes han sufrido con atentados, que han perdido a familiares, fuentes de trabajo y sus hogares, como han sido trabajadores forestales, personal del área de la salud, agricultores, carabineros, conductores, pequeños empresarios, emprendedores que han vivido con la violencia durante años.
Sobre esta nueva consulta ciudadana, el gobernador Luciano Rivas dijo: “este es un tema que es muy importante para nuestra región, y donde entendemos que el desarrollo de nuestra Araucanía va de la mano con la seguridad y principalmente, cuando tenemos un reconocimiento que hay terrorismo en nuestra zona, tenemos que tener una ley que repare a las víctimas de este terrorismo, por eso los invitamos a todos a participar de esta actividad que es una instancia ciudadana, que refuerza nuestra democracia, que demuestra que se puede hacer una democracia moderna ocupando estos tipos de canales, donde cada uno puede votar, y principalmente, que nos permite hacernos parte de un tema que es tan importante como es la seguridad, pero también, de muchos compatriotas que sufren por la violencia y que a la larga, todos somos víctimas cuando tenemos terrorismo en nuestra Región de La Araucanía”.
Una de las asistentes al encuentro, la senadora Carmen Gloria Aravena, comentó que, “estamos muy contentos los parlamentarios que vinimos a esta reunión con el gobernador, dado que nuevamente se está impulsando una consulta ciudadana en un tema tan relevante, todos somos víctimas, ese es el slogan y de una u otra forma todos hemos sido víctimas de violencia, algunos han sido víctimas directas y muy afectados, por lo tanto, lo que hoy estamos viendo es un compromiso como parlamentarios de poder distribuir esta información a todos los habitantes de la región, que nuevamente -por segunda vez- esta región exprese su opinión y exija al Estado de Chile, al gobierno y a sus parlamentarios una ley que permita reparar 25 años de terrorismo en la Región de La Araucanía”.
El diputado Miguel Becker, sostuvo: “ha sido una actividad muy provechosa, en el sentido que hay una propuesta para que el próximo 7, 8 y 9 de julio, se haga una consulta a nivel regional sobre la reparación a las víctimas, y en ese sentido creo que es un tema que debemos abordar y como Estado reparar a quienes han sufrido por parte del accionar de los terroristas que operan en la región".
"Hemos sabido, por ejemplo, de las indemnizaciones que se están dando como pensiones de gracia a los delincuentes de octubre de 2019, así es que esta reparación a las víctimas del terrorismo sin duda es una situación que debemos abordar con la mayor prontitud”, agregó.
El diputado Stephan Schubert también tuvo palabras para esta Consulta Araucanía 2023 y dijo: “destaco, en primer lugar, que vaya a ser una consulta, porque nos permite saber cuál es la opinión de la ciudadanía respecto a esto que nosotros percibimos que es de alta sensibilidad, con las personas que conversamos, víctimas y no víctimas, consideran que debiera ser así, es decir, que exista la posibilidad de reparar a las víctimas de esta región que está siendo tan golpeada, por eso valoro que haya una consulta y en segundo lugar, esta consulta nos va a empoderar, nos va a permitir decirle al Gobierno y al parlamento que esta es una norma valorada por la Región de La Araucanía, nos vamos a unir todos porque esto no tiene que ver con colores políticos, no tiene que ver con origen, porque las víctimas son de todos los colores políticos y de todos los orígenes, por lo tanto, tener una norma que permita ser reparado cuando seamos hoy en día o en la eventualidad en un futuro víctimas, es esencial, así que dado que es una consulta voluntaria los invito a todos a participar”.
Destacar además que la consulta se desarrollará desde el viernes 7 de julio, a las 9.00 horas, hasta el domingo 9 de julio, a las 18.00 horas en la página web: www.consultaaraucania.cl y están habilitadas para votar las personas mayores de 18 años, inscritas en el registro electoral de las 32 comunas de La Araucanía, con su Clave Única o cédula de identidad vigente (o dentro de la prórroga legal), o con el comprobante del Registro Civil que certifica que está renovando su cédula, quienes podrán emitir su voto desde cualquier lugar, mediante un computador, celular u otro dispositivo conectado a internet.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Ubicado en la comuna de Loncoche, el humedal cuenta con aproximadamente 3,07 hectáreas, las cuales albergan mamíferos, anfibios, aves, peces y más de 70 especies de flora.