Día Mundial contra el Cáncer: Gobierno condena a miles de pacientes con restricciones en medicamentos
Víctor Hugo Flores, presidente Fundación Oncológica La Voz de los Pacientes.
Prefecto Luis Garrido Aravena, jefe Prefectura Provincial Cautín PDI, Región Policial de La Araucanía.
Opinión29/06/2023Equipo AraucaniaDiarioEl incremento del delito, en especial de aquellas modalidades que incorporan un mayor grado de violencia contra las personas, se constituye en una de las principales amenazas al derecho a la vida y por ende, actualmente la comunidad plantea justas y sostenidas exigencias a la función policial y ciertamente nos hacemos cargo de estas legítimas demandas de seguridad; en efecto, como parte de la Administración del Estado, la Policía de Investigaciones de Chile está al servicio de la comunidad y sus acciones se orientan a la investigación especializada de todos los delitos, especialmente aquellos escenarios complejos y relacionados con el crimen organizado y transnacional.
Como tal, nuestra gestión debe propender a fortalecer la estabilidad democrática, actuando con equidad, siendo garantes y promotores de los derechos humanos y de la dignidad de las personas, generando mayor confianza en el sistema de justicia, fortaleciendo así la relación entre Policía y ciudadano. Porque la función policial, entendida como una instancia de control social formal y cercano al ciudadano, proyecta su alto valor en un estado democrático, asegurando el respeto y garantía de los derechos fundamentales de las personas en un territorio, cuya misión tiene una incidencia directa en la calidad de vida del tejido social.
Por lo anterior, debemos adaptarnos a las nuevas exigencias, fortaleciendo la gestión del conocimiento, con funcionarios especializados y altamente capacitados, para obtener mayores y mejores evidencias de los crímenes, que permitan detectar patrones delictuales con un sistema integrado, con rasgos definitorios de apoyo y coproducción con la ciudadanía, junto con seguir avanzando en productividad y rentabilidad asociadas a la prestación de un servicio público de excelencia, consolidando los aciertos, pero al mismo tiempo, innovando para servir más y mejor.
Bajo estos continuos desafíos organizacionales y en el ámbito del actual Plan Gubernamental “Calle sin Violencia”, continuaremos desarrollando a nivel local, intervenciones en coordinación con el Ministerio Público, para generar aportes concretos a la persecución penal, con la creación de equipos con dedicación preferente en investigación de homicidios y delitos violentos, la detención de prófugos de la justicia y focos investigativos relacionado a la tenencia ilegal de armas de fuego. Mediante estas instancias y otras propias del quehacer policial, consolidadas en nuestros “90 años en la escena del crimen”, nos permitirán a su vez, enfrentar estas nuevas dinámicas criminales, con una perspectiva de anticipación, para continuar potenciando nuestras respuestas a las legítimas demandas de seguridad.
Víctor Hugo Flores, presidente Fundación Oncológica La Voz de los Pacientes.
Hugo Alcamán Riffo, ingeniero comercial, presidente Enama.
Francisco Garcés, académico carrera de Derecho, Universidad de Las Américas, Sede Concepción.
Ivonne Maldonado, directora Carrera de Psicología, Universidad de Las Américas Sede Concepción.
Simón Berti, presidente nacional y Emilio Guerra, presidente regional Araucanía, Colegio de Ingenieros Forestales A.G.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.