
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Prefecto Luis Garrido Aravena, jefe Prefectura Provincial Cautín PDI, Región Policial de La Araucanía.
Opinión29/06/2023El incremento del delito, en especial de aquellas modalidades que incorporan un mayor grado de violencia contra las personas, se constituye en una de las principales amenazas al derecho a la vida y por ende, actualmente la comunidad plantea justas y sostenidas exigencias a la función policial y ciertamente nos hacemos cargo de estas legítimas demandas de seguridad; en efecto, como parte de la Administración del Estado, la Policía de Investigaciones de Chile está al servicio de la comunidad y sus acciones se orientan a la investigación especializada de todos los delitos, especialmente aquellos escenarios complejos y relacionados con el crimen organizado y transnacional.
Como tal, nuestra gestión debe propender a fortalecer la estabilidad democrática, actuando con equidad, siendo garantes y promotores de los derechos humanos y de la dignidad de las personas, generando mayor confianza en el sistema de justicia, fortaleciendo así la relación entre Policía y ciudadano. Porque la función policial, entendida como una instancia de control social formal y cercano al ciudadano, proyecta su alto valor en un estado democrático, asegurando el respeto y garantía de los derechos fundamentales de las personas en un territorio, cuya misión tiene una incidencia directa en la calidad de vida del tejido social.
Por lo anterior, debemos adaptarnos a las nuevas exigencias, fortaleciendo la gestión del conocimiento, con funcionarios especializados y altamente capacitados, para obtener mayores y mejores evidencias de los crímenes, que permitan detectar patrones delictuales con un sistema integrado, con rasgos definitorios de apoyo y coproducción con la ciudadanía, junto con seguir avanzando en productividad y rentabilidad asociadas a la prestación de un servicio público de excelencia, consolidando los aciertos, pero al mismo tiempo, innovando para servir más y mejor.
Bajo estos continuos desafíos organizacionales y en el ámbito del actual Plan Gubernamental “Calle sin Violencia”, continuaremos desarrollando a nivel local, intervenciones en coordinación con el Ministerio Público, para generar aportes concretos a la persecución penal, con la creación de equipos con dedicación preferente en investigación de homicidios y delitos violentos, la detención de prófugos de la justicia y focos investigativos relacionado a la tenencia ilegal de armas de fuego. Mediante estas instancias y otras propias del quehacer policial, consolidadas en nuestros “90 años en la escena del crimen”, nos permitirán a su vez, enfrentar estas nuevas dinámicas criminales, con una perspectiva de anticipación, para continuar potenciando nuestras respuestas a las legítimas demandas de seguridad.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La máxima autoridad regional llamó a dejar de lado las quemas agrícolas, reemplazándolas por costosos equipos incorporadores de rastrojo, sin ofrecer apoyo a los pequeños y medianos agricultores.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Marcela Castro Armijo, seremi de Educación, región de La Araucanía.
Ximena Sepúlveda, Ingeniera Civil Industrial, Magister en Desarrollo Humano Local y Regional. Ex seremi de Vivienda y Urbanismo.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.