
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Los delincuentes la llamaron haciéndose pasar por funcionarios del banco, conociendo su nombre completo, clave de acceso, número de tarjeta de transferencias y las coordenadas.
La Región22/08/2023Con asombro lo cuenta Cristina (la clienta pidió reserva de su nombre real), luego de que le robaran $1.500.000 desde su cuenta corriente la semana pasada, después de que la llamaran supuestamente desde BancoEstado, para decirle que debía bloquear sus productos porque habían detectado compras con su tarjeta en Santiago, preguntando si había sido ella quien había realizado las adquisiciones.
"Cuando me llamaron, supuestamente desde BancoEstado, sabían todos mis datos. Por eso no me sorprendí, ya que le identificaron por mi nombre completo y rut. Luego, me preguntaron si yo había realizado una compra por 300 mil pesos en Santiago, a lo qu eles respondí que no, que no había sido yo", dice Cristina.
"Luego, me sugirieron que bloqueara las tarjetas y que ellos me guiarían por el proceso. Así que les dije que sí, para lo cual me dijeron que confirmarían algunos datos, con preguntas a las que yo debía digitar en el teléfono 1 para sí, 2 para no", sigue la mujer.
"En seguida, me dieron el número de mi tarjeta de coordenadas de transferencias, el cual era el que yo tenía, sin que les dijera yo el número, ellos ya lo sabían y yo sólo les confirmé que ese número era el correcto, apretando el 1 en el celular", cuenta la clienta de BancoEstado.
A continuación, cuenta la mujer, le fueron dando ellos los números de las coordenadas de su tarjeta, a lo cual debía ella sólo confirmar si sí o no. "En tres oportunidades me dictaron ellos las coordenadas que yo tenía en mi tarjeta, la que yo tenía en mis manos y yo les colocaba que sí en el celular y eso fue todo", dice Cristina.
Sin embargo, grande fue su sorpresa al entrar al banco a través de internet y ver que le habían realizado transferencias internas entre sus cuentas y transferido, en total, más de 1 millón quinientos mil pesos.
"Ellos tenían todo, mi clave de ingreso a internet, el número de mi tarjeta de coordenadas y las coordenadas. Seguramente tenían la tarjeta de coordenadas en sí", continúa la mujer, agregando que ella nunca le había mostrado sus datos a nadie y que es la primera vez que le pasa.
Ahora, está a la espera que BancoEstado le responda, ya que le dijeron que así sería.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.