
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
El seremi de Agricultura Héctor Cumilaf encabezó la fiscalización que los inspectores del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, llevaron a cabo en Temuco, en el local de expendio de chicha de uva “La Oferta”, ya que durante las fiestas patrias este producto es especialmente consumido por las personas.
La Región16/09/2023El SAG realiza una permanente fiscalización a la Ley de alcoholes (Nº 18.455) y durante estas fiestas refuerza está actividad en ramadas, supermercados, distribuidoras y botillerías, para asegurar que el consumo por parte de la ciudadanía de bebidas alcohólicas, entre las que destaca la chicha, no constituya riesgo y se cumpla con la normativa vigente.
El seremi de Agricultura de La Araucanía, Héctor Cumilaf, sostuvo que “en estas celebraciones queremos que las personas disfruten de manera segura, por ello el Ministerio de Agricultura, a través del SAG intensifica sus fiscalizaciones en Fiestas Patrias. Para este año el SAG ha programado 193 fiscalizaciones a la ley de alcoholes y ya se han realizado 103 resaltó la autoridad regional quien agregó que a la fecha se han cursado 23 infracciones entre ellas se encuentran vender productos sin etiqueta, no contar con documentos que acrediten el origen del producto y no tener inicio de actividades registrado en el SAG”.
La Araucanía no es una región productora de chicha de uva, por este motivo, los comerciantes traen el producto principalmente desde las regiones de la zona central. Este proceso de producción es fiscalizado cuidadosamente por el SAG, ya que la chicha, producto de elaboración mayoritariamente artesanal, es el único brebaje que la Ley de Alcoholes Nº 18.455, autoriza para ser comercializado al público en envases abiertos y, por tal motivo, siempre existe la posibilidad de adulterarlo una vez comercializado por el elaborador.
El director regional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero en La Araucanía, Francisco Castillo, señaló que el Servicio a través de la ley alcoholes busca garantizar la “genuinidad” y “potabilidad” de las bebidas alcohólicas y "en el caso de la chicha de uva el SAG a través de sus fiscalizaciones solicita a los comerciantes acreditar con facturas y guías de despacho, la cantidad y origen del producto; además el Servicio tiene la facultad de captar muestras en cualquier etapa del proceso de producción o comercialización de los productos, las cuales son enviadas a análisis en los laboratorios del SAG”.
Cabe señalar que el SAG es el organismo encargado de fiscalizar los productos comprendidos en la Ley de alcoholes (N°18.455) para que no sean falsificados, alterados, adulterados o estén fuera de la normativa legal vigente. Los lotes cuyos análisis entregan resultados fuera de norma deben ser destruidos, así como también se aplica una multa al infractor/a que puede ir desde los $58.772 a los $8.815.800 aproximadamente. En caso de reincidencia, el SAG tiene la facultad para decretar la clausura temporal o permanente de los locales.
La chicha es el único producto que la ley autoriza a comercializar al público en envases abiertos y, por tal motivo, siempre existe la posibilidad de adulterarlo una vez comercializado por el elaborador. Las infracciones más comunes detectadas por el SAG son: la adición de agua y azúcar; uso de edulcorantes artificiales no autorizados (por ejemplo, sacarina); uso de preservantes no autorizados o autorizados empleados en exceso; y elaboración de chicha a partir de materias primas no autorizadas.
Las principales regiones productoras de chicha son Maule, Valparaíso y Ñuble, con aproximadamente 339 mil litros, 215 mil litros y 151 mil litros, respectivamente.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.