
Cadem: Evelyn Matthei consolida su liderazgo en la centroderecha
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
Asimismo, descartó unirse a Amarillos o a Demócratas y acusó a los actuales dirigentes de la DC regional de "cortar lazos" con los sectores progresistas, que históricamente han estado con la Democracia Cristiana. Las elecciones son este domingo 01 de octubre.
Política29/09/2023Ad portas del proceso eleccionario que este domingo 01 de octubre escogerá nuevas mesas directivas regionales de la DC en todo Chile, la presidenta nacional saliente de las juventudes de esa colectividad, Paulina Mendoza, presentó la lista “Renace la Esperanza Araucanía”, propuesta que apunta a la renovación –con dirigentes jóvenes, y también con personas que no han estado en primera línea política– para dirigir los destinos de la tienda en la región durante los próximos 4 años.
En este sentido, Mendoza se refirió a los principales desafíos que asume la candidatura de su lista. “El primer desafío (…) tiene que ver con la renovación política. Yo me siento muy honrada de que un equipo histórico del partido esté hoy día apostando por un liderazgo como el mío, que es un liderazgo joven, de mujer”, señaló.
“La segunda cosa tiene que ver con la activación del partido. Porque nuestro partido fue muy grande a nivel regional, fue una alternativa para muchos chilenos y chilenas (…) la idea es reactivar nuestros liderazgos locales, reactivar nuestros concejales, nuestros alcaldes, y seguir funcionando como el partido que alguna vez fue. Un partido organizado, con ideas claras” subrayó.
Pero la dirigenta ahondó en un tercer reto: “Recuperar la identidad que el partido perdió, en este tiempo, y que también va cruzado con un desafío nacional. Por eso estamos trabajando nuestro Congreso Ideológico, lo cual para esta lista que represento es prioritario (…) eso va de la mano cien por ciento con recuperar su identidad, y que vuelva a ser un partido de vanguardia y una alternativa frente a la derecha, la ultraderecha y la ultraizquierda”, planteó.
Consultada por la “identidad perdida” de la tienda, Mendoza recalcó que “para mí, la DC siempre ha sido un partido de vanguardia, es decir un partido transformador de la realidad y que siempre ha estado por las reformas y los cambios. Por ejemplo, considero que la DC debería apostar a volver a recuperar lo que fue su alianza de centroizquierda, o lo que fue una Concertación 2.0. Y volver a ser agentes de cambio, como lo hicimos en los últimos 30 años”.
“Hay otras tesis políticas también en el partido: que la DC debería hacer alianza con Amarillos, con Demócratas, incluso con RN. Ese tipo de tesis a mí no me representan. Creo que el partido no está para mantener el statu quo y mantener el orden de lo establecido, sino para transformar”, dijo.
En este sentido, la presidenta saliente de la JDC insistió en “la tesis política que tenemos detrás de este proyecto (…) de volver a rearticular alianzas políticas, que nos permitan posicionar a los liderazgos y a nuestro partido en las próximas elecciones municipales. En la lista que represento tenemos las alianzas políticas, y las conversaciones con los sectores progresistas que históricamente han estado con la DC, y con los cuales los actuales dirigentes (de la DC regional) se han ocupado de cortar lazos”.
Pero la dirigenta también enfatizó que la lista “Renace la Esperanza Araucanía” es una apuesta por la renovación. “Eso no quiere decir que está solamente basado en mi nombre. Entre quienes me acompañan en la lista están Kiria Antileo y Ramón Provoste, militantes con más experiencia; David Ponce, que tiene 30 años y fue un dirigente en la comuna de Lautaro, bien reconocido en la JDC; está Felipe Calfunao, que fue candidato a consejero constitucional y que fue uno de los tres jóvenes que la DC llevó a nivel nacional como candidato al Consejo Constitucional”.
“Tenemos también otros camaradas que nos acompañan, con un poco más de experiencia, pero que también están dentro de personas que jamás han estado en primera línea. Entonces la renovación política no tiene que ver necesariamente con juventud (…) y a mí también me parece relevante que jamás en la DC en la región de La Araucanía haya existido una presidenta mujer”, agregó.
Paulina Mendoza terminó con una invitación a sus camaradas demócrata cristianos: “Los invitaría a informarse a través de las redes sociales, e informarse a través de los teléfonos de los camaradas que son más activos, para poder ver en qué local les toca votar. Yo creo que esa información va a salir muy por encima de la fecha, pero creo importante que los camaradas hagan el esfuerzo”, cerró.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
Un informe entregado por la Suseso dio cuenta de distintos incumplimientos de normas, instrucciones y rendiciones durante todo el período de la administración anterior.
Por 13 votos contra 8, los consejeros regionales de centroderecha de La Araucanía negaron un cambio que le permitiría desvincular funcionarios.
Alexis Pineda lo llamó a dejar de lado mezquindades, desavenencias personales y políticas porque "la campaña terminó" y se necesita una estrategia regional de desarrollo.
La parlamentaria por Cautín también acusó a la Fiscalía de llevar a cabo una "operación política", luego de que se "filtraran" chats que son secretos dentro de la investigación.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
Desde el servicio local de educación pública rectificaron haber denunciado a la profesora, cuyas fotografías se filtraron a los alumnos del liceo público de Carahue.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Según el edil este Gobierno que nuevamente incumple con los compromisos que establece con la región, la comuna y particularmente, con nuestra comunidad.
Tras casi 8 años de dilaciones, desde hoy se conocerá públicamente uno de los episodios más vergonzosos de la justicia chilena en Democracia, donde se inculpó con pruebas falsas a dirigentes mapuche y un periodista para encarcelarlos.