
Dirección del Trabajo aplicó 88 multas a buses interurbanos durante Semana Santa
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
A dos semanas del plebiscito, B&W deja una diferencia de sólo 4 puntos con la opción "En Contra", mientras que según Estudio Público el "A Favor" subió 10 puntos desde la última medición.
Chile y el Mundo30/11/2023En su edición de noviembre, la encuesta de Studio Público analizó las expectativas de cara al Plebiscito del 17 de diciembre próximo, donde según sus encuestados, la opción "A Favor" crece 10 puntos y acorta distancia con el “En contra”, pasando de 30,4% al 40,3% de las preferencias, mientras el “En Contra” cae desde 53,5% al 50,3%.
Quienes creen que ganará el “En contra” aún son mayoría, pero caen desde el 67,1% al 58,9%, mientras que quienes creen que ganará el “A favor” dan un salto desde el 32,9% al 41,1%.
Sin embargo, el 70% de los chilenos estima que el proceso constituyente no se cerrará de ganar el “En Contra”, pese al compromiso y la declaración conjunta de los partidos oficialistas. Asimismo, un 62% cree que se insistirá en un nuevo proceso constitucional al finalizar el actual gobierno y sólo el 38% de los encuestados piensa que, en el escenario de un triunfo del En Contra, el país recuperará la estabilidad, la certeza jurídica y la inversión.
Entre los motivos de los chilenos para votar “A favor”, el 51% esgrime la necesidad de darle un cierre al proceso y entre quienes votan “En contra”, en tanto, el 43% justifica que no está de acuerdo con algunos o varios artículos de la propuesta constitucional.
De forma similar, para lo encuestados por Black & White, la mayoría (51%) cree que es más probable que se cierre el proceso si gana la opción a favor. Por otro lado, según la encuesta, la mayoría (76%) cree que después del plebiscito de salida, es mejor para Chile cerrar el proceso constitucional.
Y ante la pregunta de Black & White: "Si el plebiscito de salida del nuevo texto constitucional fuera el próximo domingo, ¿Ud. votaría a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?", un 52% responde que "En Contra", mientras que un 48% dice que votará "A Favor", marcando un fuerte aumento de 6 puntos, quedando a sólo 4 puntos del empate con la otra opción.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizan viajes de más de cinco horas y hubo 5 conductores suspendidos.
En una emotiva ceremonia de Inicio de Año Académico se contó con una clase magistral del destacado montañista, académico y empresario Rodrigo Jordán.
En horas de esta madrugada falleció Jorge Mario Bergoglio, primer Papa jesuita y latinoamericano, quien sucedió a Benedicto XVI. En enero de 2018 visitó Temuco.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.
La RADA compartió experiencias y análisis sobre el impacto positivo de las políticas de basura cero en distintos países, donde han demostrado ser una estrategia efectiva para el desarrollo sostenible.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.