
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La Contraloría General de la República detectó que al menos 62 intervenciones a a familiares de funcionarios del Hospital Sótero del Río se realizaron con menor tiempo de espera que el promedio.
La Región16/01/2024Una auditoría de la Contraloría General estableció múltiples irregularidades en la programación y prestaciones quirúrgicas que entrega el Hospital Sótero del Río, en Puente Alto. El informe N° 762 de diciembre de 2023, que comprendió el período desde el 1 de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2023, verificó una serie de falencias en la materia. Entre ellas, destaca la comprobación de que en 62 cirugías practicadas a pacientes vinculados por parentesco con personas funcionarias del centro de salud, y en otras 38 practicadas a personal de ese Hospital, los tratados tuvieron menor tiempo de espera para ingresar a pabellón que el promedio general.
Por esta razón, la CGR instruyó al Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente para que inicie un sumario administrativo en dicho centro asistencial.
La Contraloría también constató que las personas que se encuentran en la lista de espera denominada “solicitados” no se consideran seleccionables para ser citados a la respectiva intervención quirúrgica, ya que deben hacerse estudios prequirúrgicos. Así, en 1.433 casos no existen registros que indiquen que se hayan solicitado y realizado los exámenes prequirúrgicos correspondientes, además de otras gestiones tales como llamados telefónicos, correos electrónicos para contactar a los pacientes.
Asimismo, se verificó que tales pacientes registran esperas entre 59 y 1.718 días corridos para ser incorporados a la lista programable, considerando como fecha de corte el 31 de marzo de 2023.
Otro de los hallazgos se refiere a que el recinto asistencial no cuenta con manuales o protocolos sobre planificación, programación y priorización de cirugías. Tampoco dispone de un manual actualizado sobre el uso del sistema de información de intervenciones quirúrgicas.
En la misma línea, también se advirtió que la indicación de cirugía emitida por el profesional médico es tramitada directamente por el mismo paciente en la Unidad Prequirúrgica del Hospital, de manera que la inscripción en el sistema IQ y en la respectiva lista de requerimientos de cirugía no se realiza al momento de la decisión médica, sino que de forma posterior. Por lo mismo, se verificó que el Hospital Sótero del Río no dispone de un procedimiento que permita detectar si el paciente inscribió el requerimiento de cirugía.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.