
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El excandidato a la alcaldía que obtuvo 16.000 votos en la elección pasada no descartó ser nuevamente candidato y plantea volver a juntar a quienes creen en su proyecto político.
Política20/01/2024En una entrevista sincera y transparente, el excandidato a la alcaldía de Temuco Felipe Valdebenito, conversó con AraucaniaDiario para analizar la gestión del Municipio de Temuco, lo pendiente y las promesas que se hicieron, así como su futuro político. Valdebenito, manteniendo una otra mirada del tradicional clivaje de izquierdas y derechas, mantiene su posición sobre democratizar el municipio y poner los recursos públicos al servicio de las necesidades de la gente.
Y uno de los compromisos del actual alcalde Roberto Neira (Independiente ex PPD), luego de que fuera concejal por dos periodos y ganara la elección municipal de 2021, fue que realizaría una auditoría a la gestión del exalcalde y hoy diputado de Renovación Nacional Miguel Becker.
Por otro lado, quienes hoy apoyan al alcalde Neira, en su oportunidad, intentaron bajar a Felipe Valdebenito de su candidatura a la alcaldía de Temuco, denunciándolo a la Contraloría por eventuales irregularidades en el financiamiento de su campaña. En efecto, miembros del Partido Humanista y de Revolución Democrática, acudieron a la CGR, asegurando que la candidatura de Valdebenito, podría estar financiada de forma irregular.
Ni lo uno, ni lo otro. Ni existían irregularidades en el financiamiento de la campaña de Valdebenito, ni se hizo la tan prometida auditoría a la gestión financiera del municipio que tuvo, por casi 12 años, Miguel Becker, lo cual critica duramente Felipe Valdebenito, entre otros aspectos.
"Yo creo que todas las administraciones tienen sus cosas buenas y sus cosas malas ... pero creo que primero hay que hacer un análisis más de contexto, más grande y creo que en términos generales, hoy día tenemos una administración que parece más continuidad de la anterior", comenta Valdebenito.
"No está resuelto el tema del manejo de los residuos, la contaminación ambiental, el río Cautín, está aún más privatizado el espacio público. Hoy día tenemos nuevas empresas de parquímetros en la comuna de Temuco, que privatizan el espacio público ... hemos entregado otra vez la ciudad al mundo privado. Esa es una critica política a la administración, que es lo que él dijo que no iba a hacer en campaña", agrega.
"Queda pendiente con un gran signo de interrogación, la auditoría a la administración anterior, yo me pregunto, como se puede preguntar cualquier ciudadano o ciudadana en su casa, ¿qué pasó con la auditoría?, ¿por qué no se hizo?, ¿por qué no se investigaron la utilización de los fondos en la administración anterior?", cuestiona Valdebenito.
"Yo creo que es un gobierno local que puede tener sus cosas positivas, que se agradecen, pero que en lo grueso parece más una continuidad de una política que se venía desarrollando en Temuco hace 15 a 20 años y en ese sentido, no hay nada nuevo bajo el puente", manifiesta Felipe Valdebenito.
"Tenemos un alcalde que no asume riesgos políticos, que intenta negociar para todos los sectores y finalmente hoy día tiene tensiones al interior del municipio y tiene tensiones en los mismos problemas sociales que arrastra esta comuna hace más de 10 años", sentencia el excandidato.
"El comercio tiene distintas categorías, el comercio en la calle es un tipo de comercio y la responsabilidad del gobierno local es gestionar ese tipo de comercio, para que no ocurra lo que ha ocurrido hasta acá, que finalmente termina siendo un enfrentamiento entre las policías y los vendedores ambulantes. ¿Entonces cuál es la propuesta del Municipio?, ¿volver a sacar a la gente de ese lugar?, ¿gente que históricamente ha trabajado en el centro?", dice Valdebenito.
"Evidentemente esto tiene que tener un orden diferente, evidentemente esto tiene que tener una regulación distinta", agrega y explica que falta entender que el comercio tiene distintas categorías y que se debieran crear distintos focos de comercio en la ciudad.
"Yo tengo al sensación -no sé ustedes en su casa- si se logró ordenar el centro. Parece que no", dice Valdebenito y agrega que no es función de los comerciantes ordenarse, si no del Estado y que Temuco hoy solo mira hacia el poniente, abandonando el centro histórico de la comuna.
"Yo agradezco a quienes dan mi nombre como una alternativa, porque creo que al dar mi nombre, les hacen sentido las ideas que nosotros propusimos ... creemos que hoy día lo importante es el programa y el programa de nosotros apuntaba a democratizar el municipio, a poner los recursos públicos en las necesidades de la gente y si alguien le quiere colocar una etiqueta de izquierda, que lo haga, pero en realidad nosotros estamos preocupados de que lo que es público, sea de la gente", dice Valdebenito.
"Hoy día hay que volver a juntar a quienes se movilizaron con ese programa, volver a hablarle a esas 16 mil personas que confiaron en nosotros y eso va a llevar a algún lugar naturalmente ... es imposible en política descartar algo. El 2020 aparecí descartando algo y terminé después siendo la tercera mayoría de la comuna", agrega el excandidato.
"Creo que la política es bien móvil y hoy día lo importante es volver a juntar esas ideas, volver a juntar a esa gente que se siente crítica", cierra Felipe Valdebenito y reitera que hoy lo importante es volver a articularse.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.