
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Según detallan desde la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y el Medioambiente (Bridesma) de la PDI, cada año "hay un alza en las cifras".
La Región22/01/2024Fueron múltiples los casos de maltrato animal o abandono denunciados durante 2023 en La Araucanía, de los cuales AraucaniaDiario intentó replicarlos todos, como una forma de ayudar y apoyar la llamada Ley Cholito, que castiga con penas de multas y cárcel el maltrato o crueldad hacia los animales.
Y es que según datos de la Brigada Investigadora de Delitos Contra la Salud Pública y el Medioambiente (Bridesma) de la PDI, durante el año 2023 hubo un total de 2.382 denuncias y órdenes de investigar asociadas al delito de abandono o maltrato animal.
En concreto, se recibieron 807 denuncias y 1.575 órdenes de investigar. 2.382 denuncias y órdenes de investigar recibió la PDI durante 2023 respecto a abandono o maltrato animal. En tanto, en el desglose por región, se observa que la que concentra las mayores cifras por estos ilícitos son la Metropolitana (1.079) con 276 denuncias y 803 órdenes de investigar; seguido por la Región de Valparaíso (342) con 72 denuncias y 270 órdenes de investigar; y la Región de La Araucanía (258) con 61 denuncias y 197 órdenes de investigar.
En conversación con Emol, el comisario Francisco Valdenegro de la Bridesma Metropolitana, comentó que las denuncias obedecen a la acción que realiza cualquier persona, cuando pone en conocimiento de las autoridades un hecho que podría ser un delito, y posterior a eso, la PDI realiza las primeras diligencias, para luego remitir un informe a la Fiscalía. "Luego de eso, la Fiscalía decide si a partir de los antecedentes hay maltrato animal y se hace una investigación", dijo Valdenegro.
En tanto, la orden de investigar, "es la investigación como tal, que cuenta con un rol único de causa, se designa un fiscal, se concurre, se busca testigos, se inspecciona el sitio del suceso, etc.", detalló el policía.
Consultado por la tendencia que se han dado respecto a estos delitos, el comisario comenta que "cada año se registra un alza en las cifras", lo que está asociado a varios factores. "Esto se debe, en parte, a las redes sociales, donde todo se viraliza y la denuncia se hace muy rápido, además del aumento de la sensibilidad de la población respecto a los animales", manifestó el comisario.
Esto, comenta Valdenegro, ha llevado a que las personas estén más dispuestas a informarse sobre los canales disponibles para hacer las denuncias correspondientes. En tanto, para realizar una denuncia, se recomienda, entregar antecedentes como fecha, lugar, narración de los hechos, y adjuntar fotografías, videos, audios y, si existe, un documento del médico veterinario que se refiera a las lesiones.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.