Ivonne Maldonado, directora Carrera de Psicología, Universidad de Las Américas Sede Concepción.
Sostenibilidad en casa: desconectar para conectar con el planeta
En el marco de La Hora del Planeta, surge la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de reducir nuestro consumo energético y adoptar prácticas más sostenibles en nuestro hogar.
Opinión24/03/2024Equipo AraucaniaDiario SEsta iniciativa va más allá de apagar luces y desconectar electrodomésticos; es un llamado a transformar nuestra relación con la energía y el medio ambiente.
Los electrodomésticos son un ejemplo destacado de cómo nuestro uso cotidiano de la tecnología impacta en el consumo energético. Desde refrigeradores hasta lavadoras, estos dispositivos son fundamentales en nuestras vidas, pero también representan una parte significativa de nuestra huella ambiental, ya que desde la producción hasta su uso y desecho, consumen recursos y energía, generando emisiones y residuos. Por lo tanto, promover su uso eficiente, practicar el consumo responsable y fomentar la reparación y el reciclaje son pasos clave para reducirla.
Es esencial destacar que esto no se trata solo de un evento puntual, sino de un punto de partida para generar cambios a largo plazo. Este día nos invita a reflexionar sobre cómo podemos incorporar prácticas más sostenibles en nuestra rutina diaria, como apagar los electrodomésticos cuando no están en uso, utilizar programas de ahorro de energía y considerar la eficiencia energética al comprar nuevos dispositivos.
Además, este evento nos recuerda la importancia de la colaboración entre individuos, empresas y gobiernos para enfrentar los desafíos ambientales. Las empresas tenemos la responsabilidad de desarrollar productos más eficientes energéticamente y promover la educación sobre el uso responsable de la tecnología.
Hoy tenemos la oportunidad para transformar nuestro hogar en un espacio más sostenible y consciente. Al abstenernos de utilizar electrodomésticos durante una hora o más, estamos dando un paso significativo hacia un futuro donde el respeto por el medio ambiente sea una prioridad. Hagamos de cada hora una oportunidad para construir un mundo más verde y equilibrado para las generaciones venideras.
Sorpresa: ¿Disentir sobre los monocultivos? ¡Una ofensa al sistema!
Monocultivo forestal y desarrollo de la Región de La Araucanía
Simón Berti, presidente nacional y Emilio Guerra, presidente regional Araucanía, Colegio de Ingenieros Forestales A.G.
Claudia Figueroa, académica de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad Andrés Bello.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Terrorismo económico y extractivismo: los verdaderos obstáculos en La Araucanía
Camilo Guzmán Martinez, presidente, Asociación de Agricultores Unidos A. G.
AraucaniaDiario detecta juegos infantiles debajo de líneas de alta tensión en Temuco
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Fiscalía regional reconoce que cuatro funcionarios del GORE eran inocentes
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
La detención del sujeto sería inminente, luego de que la Policía de Investigaciones realizara peritajes en el lugar del incendio que costó la vida a tres brigadistas forestales.
Familiares denuncian negligencia en muerte de bebé recién nacido en el hospital regional
La joven madre fue atendida horas después de que ingresó al recinto asistencial y fue obligada a tener parto normal, para un bebé de 4 kilos y medio.
Capturan a uno de los asesinos del doctor Hernán Henríquez Aravena en 1973
Luis Quezada Chandía permanecía prófugo de la justicia, luego de ser condenado por el ministro Alvaro Meza, de la Corte de Apelaciones de Temuco.