Contraloría investiga pagos a asesores de parlamentarios con recursos del GORE
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
Rafael Pichún -detenido irregularmente días atrás- denunció el uso de testigos "sin rostro" y la abogado de Llaitul, que no se les permitió contrainterrogar al único testigo que ha declarado hasta el momento.
La Región04/04/2024El actual vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Rafael Pichún, denunció una persecución política e irregularidades en el juicio contra Héctor Llaitul, werken histórico de la CAM.
Pichún, quien fue detenido irregularmente días atrás, luego de un control policial donde Carabineros lo detuvo en virtud de una orden de arresto de hace casi 20 años y donde la fiscalía ya ni siquiera lo investigaba, denunció arbitrariedades e irregularidades en medio del juicio oral que se desarrolla por estos días en el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, el que se ha visto marcado desde el lunes pasado por la utilización de testigos "sin rostro", algunos de los cuales son representados por el abogado de la empresa forestal que se querelló contra Llaitul.
"Hemos visto una discriminación de parte de los persecutores ... hemos visto por ejemplo, paulatinamente, quitarle el derecho a la interrogación y contrainterrogación a la defensa, hacia los testigos que vienen a declarar", denunció el actual vocero de la CAM.
"Seguimos insistiendo que Héctor Llaitul debe ser absuelto, porque no ha existido más prueba que la interceptación de llamadas y teléfonos. Un mapuche no puede ser juzgado por lo que dice, sino es por los hechos", puntualizó Pichún también.
Victoria Bórquez, una de las abogadas de Héctor Llaitul, criticó el uso de los llamados testigos "sin rostro", lo que podrñia permitir la anulación del juicio en tribunales internacionales. “Ya hemos visto cómo tuvimos la declaración de uno de aquellos, que dada las condiciones pudimos apreciar que dice ser la única persona que podría ubicar al lamgen (Llaitul) en uno de los hechos investigados. O sea, no existe ningún otro tipo de prueba que lo sindique como participe de estos hechos", dijo la abogada.
"Que el testigo haya sido protegido y haya declarado tras un biombo, lo que es conocido como testigos sin rostro ha impedido la realización del derecho a la defensa, tal cual como ya se alegro en la preparación del juicio oral”, agregó Bórquez.
Sin embargo, para Rafael Pichún, la suerte de Héctor Llaitul ya está echada. “Nosotros esperamos que sea absuelto, pero así como vamos visualizando el asunto, ya hay un ánimo de condena, creemos que aquí va a haber una condena política y que va a cambiar la relación del Estado chileno con el pueblo mapuche", dijo Pichún.
"Con condena o sin condena, nosotros continuamos en la lucha política de nuestro pueblo”, cerró Rafael Pichún.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
El recurso de Amparo del INDH fue acogido, considerando que Gendarmería no cumplió con lo previsto en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
Es el ataque incendiario más grande en el país en los últimos años.