
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Aumentos superiores al 80% en algunas comunas han agravado el fuerte incremento registrado el año 2020, lo que se suma al alto precio de fertilizantes e insumos.
La Región23/04/2024A la crisis ocasionada por el gran aumento del precio de los insumos agrícolas, fertilizantes y mezclas para sembrar, se suma además el alza en los impuestos de contribuciones, que corresponde pagar en relación al avalúo de las propiedades, el cual ha ido aumentando desde 2020 a niveles nunca antes vistos.
Si el avalúo fiscal de una propiedad por lo general de un 30% el avalúo comercial, en las propiedades agrícolas el valor ha llegado a promedios superiores al 80% de su tasación comercial. "Hemos visto aumentos de avalúos promedios superiores al 80% en algunas comunas de la Macrozona Sur, lo que se agrava con el fuerte incremento registrado del año ya 2020", señalaron desde la Sociedad de Fomento Agrícola SOFO.
"El procedimiento utilizado es un despropósito contaminado por la especulación inmobiliaria. Llamamos a los parlamentarios de regiones agrícolas a fiscalizar estos procedimientos que afectan directamente a los productores de todo Chile. Instamos a Servicios Impuestos Internos a modificar los criterios reglamentarios para que se ajusten a la realidad que viven los agricultores especialmente en La Araucania", agregaron a través de un comunicado.
"Nuevamente el Estado está realizando acciones en contra de la agricultura, realizando re avalúos de terrenos agrícolas de la manera más insensata. Aumentaran nuevamente las contribuciones y por ende los arriendos, y siguen acabando con la renta presunta para los pequeños productores, en un sector duramente golpeado económicamente", puntualizaron desde la SOFO.
Finalmente, los agricultores llamaron a tomar medidas en lo que está sucediendo. "Es necesario tomar medidas urgentes para corregir esta situación y evitar que los agricultores se vean aún más perjudicados. ¡Basta de atacar al sector agrícola! ¡Exigimos un trato justo y equitativo para el desarrollo del campo chileno!", finalizó el Directorio de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco A.G.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.