![Ministra TOHA y gobernador Rene Saffirio](/download/multimedia.normal.a952bb2b55062809.TWluaXN0cmEgVE9IQSB5IGdvYmVybmFkb3IgUmVuZSBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Cristian Mills fue elegido como alcalde suplente luego de que Alfonso Coke ingresara a cumplir prisión preventiva, tras ser formalizado por abusos sexuales reiterados en contra de cuatros funcionarias.
Política03/05/2024El concejal menos votado de Cunco en la elección de 2021, Cristian Mills, del Partido Radical, se convirtió en el alcalde suplente de de la comuna y tomará el liderazgo del municipio por los próximos 7 meses.
Lo anterior luego de que ayer los concejales debieran elegir a quien reemplazará al alcalde Alfonso Coke, luego de que ingresara a cumplir prisión preventiva, tras ser formalizado por abusos sexuales reiterados en contra de cuatros funcionarias del municipio que dirigía.
La votación, donde ganó por 4 votos a favor y 2 en contra, lo dejó a la cabeza de la municipalidad, donde enfrentará ademas las próximas elecciones a alcalde de la comuna, en la cual dijo que no participará par ale cargo de alcalde.
"Al inicio de la sesión extraordinaria, el secretario municipal, don Leonardo Durán, dio lectura al Artículo N°62 de la Ley Orgánica de Municipalidades, relacionada con la elección de alcalde, por vacancia por más de 45 días. Además, hizo mención al Reglamento de Sala del Concejo Municipal y la forma de realizar la votación, la cual se hace a viva voz", informó el municipio.
"Consultado los concejales y al estar de acuerdo y no haber consultas, se procede a realizar la votación, en orden de precedencia, resultando electo alcalde suplente, don Cristian Bernardo Mills Rebolledo, con 4 votos, contra don Gabriel Guerrero Hernández, con 2 votos", agregaron.
"Finalizada la votación, Cristian Mills, junto con agradecer la nominación de sus colegas concejales, señaló que durante estos meses como alcalde suplente, continuará trabajando por la comuna y sus habitantes, para concretar los diversos proyectos, junto al equipo de funcionarios de la municipalidad", puntualizaron desde el municipio.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Este martes el Gobierno promulgó la nueva Ley Antiterrorista. Se trata de una Ley acorde a los estándares internacionales, como los vigentes en España, Alemania y Estados Unidos.
El Show principal estará a cargo de Los Vásquez, Alanys Lagos, Los Viking 5 y Pablito Pesadilla, del 13 al 16 de febrero en la parcela municipal “Marcelo Fourcade”.
El alcalde Eduardo Yáñez denunció que el Ejército adoptó la medida sin consultar y la comunicó al municipio ayer a las 18 horas. Los artistas ya están pagados y los emprendedores lo perderían todo.
A casi un mes de que se vea -en audiencia única ante el Tribunal Ambiental de Valdivia- la reclamación interpuesta por WTE Araucanía, el Municipio de Lautaro mantiene su oposición al proyecto.
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.