
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
En el pasado, al comunero le rebajaron la pena tras ser sentenciado por el intento de asesinato en contra del Fiscal Mario Elgueta.
Política12/05/2024El Diputado Miguel Mellado (RN), férreo defensor de la seguridad de la región de La Araucanía, manifestó su preocupación por posibles obtenciones de beneficios y rebaja en la pena otorgada a Héctor Llaitul, líder y vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco, quien fue condenado a 23 años años de cárcel, luego de ser procesado por la Ley de Seguridad del Estado, la Ley de Robo de Madera, atentado en contra de la autoridad y usurpación.
Si se busca en los archivos, en el año 2011, Héctor Llaitul fue sentenciado a 25 años por el Tribunal de Cañete, dividida en 15 años por el homicidio frustrado del fiscal Mario Elgueta, ocurrido en octubre de 2008, y a 10 años y un día por el delito de robo con intimidación. Con el pasar del tiempo, la condena fue rebajada a 9 años, gozando de libertad condicional y diversos beneficios, desde el año 2015.
Ante esto, el parlamentario Miguel Mellado llamó a no realizar “perdonazos” a favor de Llaitul. “Yo espero que la Corte de Apelaciones no le rebaje ningún día de pena. No cometamos los mismos errores que en el pasado, no perdonemos al principal terrorista de Chile, él debe permanecer preso, debe secarse en la cárcel.
Mellado fue más allá y afirmó que Llaitul no es el único que debe estar tras las rejas, “que este delincuente esté en la cárcel es el primer paso, pero aún deben caer sus hijos, y todos los integrantes de la CAM, WAM, RML, LNM y RMM, así como todas las organizaciones terroristas que disfrazan la causa mapuche para delinquir y sembrar el miedo en la macrozona sur”.
A través de un comunicado, la Coordinadora Arauco Malleco denunció que su líder enfrentó un juicio “viciado y previamente resuelto”. Además, condenaron los aplausos que el veredicto recibió por parte de los "pseudo progres del Gobierno de Gabriel Boric".
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.