
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
En el pasado, al comunero le rebajaron la pena tras ser sentenciado por el intento de asesinato en contra del Fiscal Mario Elgueta.
Política12/05/2024El Diputado Miguel Mellado (RN), férreo defensor de la seguridad de la región de La Araucanía, manifestó su preocupación por posibles obtenciones de beneficios y rebaja en la pena otorgada a Héctor Llaitul, líder y vocero de la Coordinadora Arauco-Malleco, quien fue condenado a 23 años años de cárcel, luego de ser procesado por la Ley de Seguridad del Estado, la Ley de Robo de Madera, atentado en contra de la autoridad y usurpación.
Si se busca en los archivos, en el año 2011, Héctor Llaitul fue sentenciado a 25 años por el Tribunal de Cañete, dividida en 15 años por el homicidio frustrado del fiscal Mario Elgueta, ocurrido en octubre de 2008, y a 10 años y un día por el delito de robo con intimidación. Con el pasar del tiempo, la condena fue rebajada a 9 años, gozando de libertad condicional y diversos beneficios, desde el año 2015.
Ante esto, el parlamentario Miguel Mellado llamó a no realizar “perdonazos” a favor de Llaitul. “Yo espero que la Corte de Apelaciones no le rebaje ningún día de pena. No cometamos los mismos errores que en el pasado, no perdonemos al principal terrorista de Chile, él debe permanecer preso, debe secarse en la cárcel.
Mellado fue más allá y afirmó que Llaitul no es el único que debe estar tras las rejas, “que este delincuente esté en la cárcel es el primer paso, pero aún deben caer sus hijos, y todos los integrantes de la CAM, WAM, RML, LNM y RMM, así como todas las organizaciones terroristas que disfrazan la causa mapuche para delinquir y sembrar el miedo en la macrozona sur”.
A través de un comunicado, la Coordinadora Arauco Malleco denunció que su líder enfrentó un juicio “viciado y previamente resuelto”. Además, condenaron los aplausos que el veredicto recibió por parte de los "pseudo progres del Gobierno de Gabriel Boric".
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.