Ivonne Maldonado, directora Carrera de Psicología, Universidad de Las Américas Sede Concepción.
¿Hay justicia en la justicia?
Hijo de militar (r) se refiere a condena en contra de su padre, sobre hechos ocurridos en septiembre de 1973 en el Regimiento Húsares de Angol.
Opinión21/05/2024Equipo AraucaniaDiarioSeñor director: Hemos leído con atención algunas cartas y opiniones que han salido en este y otros medios, abordando diferentes casos sobre militares (r) condenados por delitos cometidos en 1973. Uno de ellos, sucedió en el regimiento Húsares de Angol, donde lamentablemente murieron dos jóvenes y que involucra a un grupo de militares de la época.
Causa que fue previamente juzgada el año 2005 dónde se sentenció al responsable confeso, rectificado por la Corte Suprema al igual que su prescripción.
Luego en el Gobierno de Piñera fue reabierta, desconociendo pactos internacionales que han sido validados y rectificados por el Gobierno de Chile me refiero al Pacto San José, que es la carta magna de la corte interamericana de derechos humanos que el cual dice que una persona no puede ser juzgada dos veces por la misma causa, de lo contrario se vulneran sus DD.HH. y ahora se vuelve a juzgar condenando a 13 personas que su único delito fue haber estado en el lugar y momento de los hechos.
De esta manera, 50 años después y con una edad avanzada, se les condena a 19 de cárcel. En otras palabras, se les sentencia de muerte a personas de más de 75 años.
La impotencia y sentido de INJUSTICIA que sentimos es terrible, y solo imaginar todo lo que queda por venir para nuestro padre, hace que la desesperanza, y confianza en los estamentos del estado sea cada vez menor, de que de verdad van a hacer justicia. A nuestro padre le enseñaron obediencia, orden, rigor, incluso a dar la vida, si es que fuera necesario, por su país. Y, como muchos, no participó de los hechos, lo cuál se demuestra claramente en las mas de 1.400 fojas del expediente de la causa y así y todo tiene una sentencia de 19 años al igual que las 13 personas que estuvieron destinadas en Angol ese día, por el solo haber estado ese día presente en los lamentables acontecimientos ocurridos.
A sus 75 años está a punto de pasar su última etapa de la vida en la cárcel. Y no queremos este tipo de despedida. Nos gustaría, sin duda, que estuviese en otra situación, disfrutando tranquilamente de su familia y de sus nietos. Pero no es así. La agonía parece infinita.
Uno se pregunta, ¿Hay justicia en la justicia?. Ojalá que sí. La esperanza ha estado intacta en nuestra familia y no tenemos más alternativa que confiar, a pesar de todo, en la justicia y en que esta pesadilla no sea eterna.
Sorpresa: ¿Disentir sobre los monocultivos? ¡Una ofensa al sistema!
Monocultivo forestal y desarrollo de la Región de La Araucanía
Simón Berti, presidente nacional y Emilio Guerra, presidente regional Araucanía, Colegio de Ingenieros Forestales A.G.
Claudia Figueroa, académica de la Escuela de Fonoaudiología, Universidad Andrés Bello.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Terrorismo económico y extractivismo: los verdaderos obstáculos en La Araucanía
Camilo Guzmán Martinez, presidente, Asociación de Agricultores Unidos A. G.
Exabogado del Municipio de Cholchol habría cobrado hasta $40 millones mensuales
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.