
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
Dirigentes indígenas le informaron al parlamentario que el “Programa Acción Territorial” de Conadi tiene una baja cobertura y acusan discriminación en la selección de beneficiarios.
Política05/06/2024El Programa Chile Indígena surgió en el año 2013 como una iniciativa de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) para contribuir al desarrollo con identidad de la población indígena del país. Entre 2019 y 2023 se desarrolló la segunda fase de este Programa, que incorporaba la planificación territorial para potenciar fortalezas y oportunidades para el desarrollo socioeconómico en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. En la misma línea y dando continuidad al ya finalizado plan, Conadi implementó un nuevo Programa denominado “Acción Territorial”.
Con un objetivo similar al Chile Indígena -busca contribuir al desarrollo integral y fortalecimiento de los derechos de los pueblos indígenas- el nuevo Programa de la Corporación ha mostrado tener un alcance menor a su antecesor. Según señala el diputado por La Araucanía, Miguel Mellado, diversas comunidades mapuche le han manifestado su preocupación. “Dicen que el actual plan carece de formalidades y transparencia en el proceso, tanto en las etapas de difusión, como en la reciente adjudicación del beneficio. Por ejemplo, dicen que el proceso para invitar a participar de la iniciativa, lo realizó principalmente, funcionarios PDTI, quienes no contaban con toda la información para capacitar a los dirigentes, ni herramientas para desarrollar una buena postulación”, precisó el parlamentario RN.
Comunidades de La Araucanía cuestionan además el bajo alcance de Acción Territorial y acusan discriminación, porque no todos forman parte del programa PDTI en cada comuna, quedando muchos sin acceso a la información. “Este gobierno no apoya a las familias y comunidades de La Araucanía. Dirigentes mapuche me indican que serían más de mil comunidades las que quedaron sin acceso a este programa, cerca de 700 están en lista de espera y alrededor de 300 simplemente quedaron fuera, por no cumplir con los requisitos mínimos, debido a falta de capacitación y acceso oportuno a la información”, declaró el diputado Mellado, quien solicitó a través de oficio conocer el número total de postulaciones, de ellas, las declaradas admisibles y las inadmisibles.
El parlamentario por el distrito 23 solicitó al Director Nacional de Conadi, Luis Penchuleo Morales, entregar toda la información respecto a este nuevo programa, su alcance, los mecanismos de difusión, los criterios de selección, la idoneidad de la comisión que realizó la selección; además solicitó indicar si existieron inhabilidades por parte de los integrantes de la comisión revisora a lo largo del proceso de selección, los motivos y la resolución administrativa que dé cuenta de ello.
El congresista indicó: “además pedí maximizar los esfuerzos para ampliar la cobertura de atención a las organizaciones indígenas de mi región. Las familias mapuche y sus comunidades no pueden seguir esperando por atención oportuna para mejorar sus condiciones de vida”, sentenció.
En una reunión realizada la semana pasada con el exintendente Luis Mayol, manifestó que sería candidato a diputado por Malleco, por Renovación Nacional, pese a sonar ya como acompañante a senador de Henry Leal.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
La parlamentaria de La Araucanía descarto además de que se trate de un caso de antisemitismo y respaldó la decisión del Gobierno de removerlo del cargo.
El exparlamentario era la "carta segura" que permitiría a Amarillos por Chile llegar a la Cámara Alta, peso que recaerá ahora sobre el diputado Andrés Jouannet.
Si las elecciones fueran este domingo, pasarían a segunda vuelta Evelyn Matthei y Carolina Tohá.
El parlamentario se reunió en Santiago con Dorothy Pérez, con quien abordó temas relacionadas a las instituciones públicas de La Araucanía.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).