
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Sin embargo, criticó que no se hablara en profundidad el nuevo trato entre el estado de Chile y el pueblo Mapuche, o sobre el reconocimiento constitucional de las naciones originarias.
Política05/06/2024“Avanzar en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres es uno de los puntos importantes del programa presidencial del presidente Gabriel Boric, que hoy podemos ver reflejada en esta cuenta pública", señaló la diputada de Revolución Democrática (RD) Ericka Ñanco, luego del anuncio de una ley para legalizar todo tipo de aborto, que realizó el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública 2024.
"No es solamente un guiño hacia un sector determinado de la política, sino más bien es una demanda que las mujeres hemos llevado adelante durante años", agregó la parlamentaria por Cautín.
"Por otro lado quiero destacar que en esta cuenta pública hubo ciertos temas que no se hablaron en profundidad, como lo es, el nuevo trato entre el estado de Chile y el pueblo Mapuche", dijo Ñanco y añadió que si bien es cierto que la Comisión por la Paz y el buen Entendimiento ha estado llevando adelante un tremendo trabajo, en poder establecer lazos de confianza entre distintos sectores que han estado en disputa durante tanto tiempo, existen otros temas pendientes de abordar.
"Hoy día tenemos una labor importantísima en poder avanzar en la constitucionalización, en el reconocimiento constitucional de las naciones originarias. Ya que no fue mencionada en esta cuenta pública presentaremos una reforma constitucional que permita el reconocimiento de los pueblos originarios, para que Chile sea uno de los países que se suma dentro de América Latina en esta materia tan importante para los pueblos originarios", puntualizó Ericka Ñanco.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.