
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Informe del Observatorio Judicial muestra que los principales afectados han sido carabineros, seguidos de trabajadores de distintos rubros y propietarios o residentes de predios en la zona.
La Región26/06/2024Un estudio del Observatorio Judicial analizó un total de 227 causas por delitos de homicidio en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, entre los años 2018 a 2023, en base a información obtenida de la página del Poder Judicial. De estas 227 causas, es importante señalar que 75 son reservadas, lo que equivale a un 33% del total.
En 2023 los datos muestran un aumento en el número de causas ingresadas al Poder Judicial, aunque todavía inferior a los niveles previos a la declaración del estado de excepción. Ello se puede deber al aumento de los homicidios en todo el país o, también, puede indicar una posible pérdida de efectividad de esta medida en el transcurso del tiempo.
"El estado de excepción ha rendido frutos, especialmente como una medida disuasiva. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer en materia de persecución penal de los delitos de homicidio”, asegura José Miguel Aldunate, Director de Estudios del Observatorio Judicial.
El rol del Poder Ejecutivo es crucial en la judicialización de estos casos, como lo demuestra que el 74% de las causas ingresa por una querella del delegado presidencial o de la Intendencia. Sin embargo, la incapacidad para identificar a los imputados en el 88% de las causas, condiciona negativamente la efectividad de los procesos judiciales, limitando severamente la posibilidad de obtener condenas.
Patricio Santibáñez, presidente de Multigremial Araucanía, sostuvo que este informe del Observatorio Judicial viene a confirmar que sólo el 4 % de los homicidios termina en condena, señalando que en el último tiempo se ha registrado un aumento de este tipo de delitos , incluso, bajo el estado de excepción. “La única solución donde se requiere un avance efectivo es la desarticulación de estos grupos terroristas”, dijo.
El informe muestra a su vez, la caracterización de las víctimas donde los principales afectados han sido carabineros (51), seguidos de trabajadores de distintos rubros (37) y propietarios o residentes de predios en la zona (34).
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.