
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Según su defensa el líder mapuche argentino debía salir ayer de la cárcel de Temuco, pero Gendarmería plantea que saldrá en junio de 2025.
La Región27/06/2024Una huelga de hambre seca (sin injerir alimentos ni líquidos) indefinida comenzó Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), luego de que ayer no fuera liberado, al cumplir la condena por la cual estaba encarcelado, por un atentado incendiario registrado en 2013 al interior de un fundo de la comuna de Río Bueno, en la región de los Ríos.
De acuerdo a lo planteado por su defensa, ayer miércoles terminaba su condena, por lo que debía ser liberado inmediatamente, según consta en los fallos tanto de los tribunales chilenos como argentinos.
Sin embargo, Gendarmería le comunicó al comunero mapuche y líder de la RAM que su condena finaliza el 8 de junio del 2025.
Por lo mismo, desde su organización se envió un comunicado, anunciando el inicio de la huelga de hambre seca. "A la nación mapuche y a la opinión pública en General. Desde el movimiento mapuche autónomo de Puelmapu informamos lo siguiente: Que a partir del día miércoles 26 de junio del presente año 2024, nuestro militante FRANCISCO FACUNDO JONES HUALA ha comenzado una huelga de hambre seca de carácter indefinido", señalaron.
"Hoy es el término de su condena, por lo que debe ser liberado inmediatamente según consta en los fallos y pedidos tanto de los tribunales chilenos como argentinos. De no ser así, se estarían incumpliendo flagrante y dolosamente tratados internacionales jurídicos y diplomáticos vigentes entre ambos países y vulnerando todo derecho humano. La detención es ilegal y carece de argumento, por lo que gendarmería y el Estado de Chile serían los artífices del secuestro del Lonko", agregaron.
"Gendarmería y el sistema judicial Chileno mienten al intentar sumar otro año a su condena, cuando todos los fallos judiciales en los que se desarrolla nuevamente el juicio de extradición dicen claramente que este 26 de junio termina su condena, no el 8 de junio del 2025 como indica gendarmería de Chile", puntualizaron además.
"No se puede confiar ni tantito en los winka opresores: La única vía es y será la confrontación, la batalla, la respuesta violenta a su terrorismo de estado; sino respetan ni su ley ni sus tratados, sino hay garantías cuando nos encarcelan, menos aún se puede confiar en la devolución de tierras. Por eso lo único real, válido y digno es acción directa mapuche, y quienes no tengan coraje para el weichán, al menos no estorben", dijeron en su comunicado.
"Demás está decir que se asume con dignidad la prisión, la huelga como trinchera y sus consecuencias: en honor a nuestros presos y muertos, por la maduración de nuestra consciencia ancestral, por la reconstrucción de nuestro mundo y la liberación nacional mapuche", manifiestan además.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.