
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
En las próximas semanas, como partido ya unificado, deberán inscribir sus elecciones internas para continuar con el calendario que llevará sus candidaturas a la papeleta.
Política30/06/2024En su primera actividad como partido ya unificado, el Frente Amplio presentó sus candidaturas feministas a las próximas elecciones 2024 en La Araucanía, en un hito denominado : “Mujeres frenteamplistas en la disputa electoral”.
En la ocasión participaron lideresas de toda la región que disputarán alcaldías, concejalías y candidaturas al Consejo Regional en todas sus Circunscripciones.
El encuentro inició con un conversatorio junto a la ex consejera constitucional, Kinturray Melín y la concejala de Pucón, Verónica Castillo, quienes compartieron sus experiencias electorales.
“Es importante conocer que nuestros dolores y anhelos no son unitarios, sino que son colectivos y que podemos seguir avanzando en base a eso. Es un excelente inicio de ciclo; empezamos con el pie derecho, una gran convocatoria”, dijo la ex consejera constitucional.
En tanto, la concejala en ejercicio de la comuna de Pucón, Verónica Castillo, señaló: “me siento muy identificada con todas, porque la verdad que yo estaba igual. Con muchas interrogantes cuando estaba postulando para concejala, y la verdad es que lo valoro bastante, que el Frente Amplio se preocupe de estas nuevas generaciones que están saliendo de futuras autoridades”.
En la ocasión también estuvo presente la candidata independiente a la alcaldía de Cholchol, María Cristina Painemal quien aseveró: “siempre los espacios de conversación entre mujeres me parecen muy relevantes e interesantes porque se tejen ideas, formas de hacer política que son muy propias de nosotras y creemos que en este nuevo tiempo hay un nuevo escenario donde las mujeres necesitamos posicionarnos políticamente, necesitamos alcanzar espacios de poder porque nuestra sociedad así lo requiere".
"Necesitamos hacer cambios estructurales en la sociedad y en esos cambios tienen que estar las mujeres”, dijo Painemal.
Finalmente desde la mesa política feminista del Frente Amplio, María Fernanda Vásquez, se mostró conforme con el desarrollo del encuentro: “ha sido un espacio súper enriquecedor, ya que el escenario electoral se visualiza bastante positivo en el sentido de que nuestras compañeras están firmes y dedicadas en sus territorios; y considerando que en este momento el Frente Amplio ya es un partido unificado, es primordial robustecer nuestro desempeño electoral y en este sentido las compañeras están al pie de cañón en su territorio, desplegadas, generando espacios de participación colectiva y de incidencia en lo que significa su candidatura”.
Cabe señalar que en las próximas semanas, el Frente Amplio como partido ya unificado, deberá inscribir sus elecciones internas para continuar con el calendario que llevará sus candidaturas a la papeleta de la disputa electoral del mes de octubre, donde se elegirán alcaldías, concejalías, consejeras y consejeros regionales.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.