
Encuesta CEST: Diputado Mellado nuevamente lidera preferencias para el Senado
El sondeo realizado por el Centro de Estudios Estadísticos fue realizado desde el 26 al viernes 7 de marzo a más de 3 mil personas de La Araucanía.
En las próximas semanas, como partido ya unificado, deberán inscribir sus elecciones internas para continuar con el calendario que llevará sus candidaturas a la papeleta.
Política30/06/2024En su primera actividad como partido ya unificado, el Frente Amplio presentó sus candidaturas feministas a las próximas elecciones 2024 en La Araucanía, en un hito denominado : “Mujeres frenteamplistas en la disputa electoral”.
En la ocasión participaron lideresas de toda la región que disputarán alcaldías, concejalías y candidaturas al Consejo Regional en todas sus Circunscripciones.
El encuentro inició con un conversatorio junto a la ex consejera constitucional, Kinturray Melín y la concejala de Pucón, Verónica Castillo, quienes compartieron sus experiencias electorales.
“Es importante conocer que nuestros dolores y anhelos no son unitarios, sino que son colectivos y que podemos seguir avanzando en base a eso. Es un excelente inicio de ciclo; empezamos con el pie derecho, una gran convocatoria”, dijo la ex consejera constitucional.
En tanto, la concejala en ejercicio de la comuna de Pucón, Verónica Castillo, señaló: “me siento muy identificada con todas, porque la verdad que yo estaba igual. Con muchas interrogantes cuando estaba postulando para concejala, y la verdad es que lo valoro bastante, que el Frente Amplio se preocupe de estas nuevas generaciones que están saliendo de futuras autoridades”.
En la ocasión también estuvo presente la candidata independiente a la alcaldía de Cholchol, María Cristina Painemal quien aseveró: “siempre los espacios de conversación entre mujeres me parecen muy relevantes e interesantes porque se tejen ideas, formas de hacer política que son muy propias de nosotras y creemos que en este nuevo tiempo hay un nuevo escenario donde las mujeres necesitamos posicionarnos políticamente, necesitamos alcanzar espacios de poder porque nuestra sociedad así lo requiere".
"Necesitamos hacer cambios estructurales en la sociedad y en esos cambios tienen que estar las mujeres”, dijo Painemal.
Finalmente desde la mesa política feminista del Frente Amplio, María Fernanda Vásquez, se mostró conforme con el desarrollo del encuentro: “ha sido un espacio súper enriquecedor, ya que el escenario electoral se visualiza bastante positivo en el sentido de que nuestras compañeras están firmes y dedicadas en sus territorios; y considerando que en este momento el Frente Amplio ya es un partido unificado, es primordial robustecer nuestro desempeño electoral y en este sentido las compañeras están al pie de cañón en su territorio, desplegadas, generando espacios de participación colectiva y de incidencia en lo que significa su candidatura”.
Cabe señalar que en las próximas semanas, el Frente Amplio como partido ya unificado, deberá inscribir sus elecciones internas para continuar con el calendario que llevará sus candidaturas a la papeleta de la disputa electoral del mes de octubre, donde se elegirán alcaldías, concejalías, consejeras y consejeros regionales.
El sondeo realizado por el Centro de Estudios Estadísticos fue realizado desde el 26 al viernes 7 de marzo a más de 3 mil personas de La Araucanía.
El proyecto contempla una inversión de 138 millones de dólares y se espera que su construcción inicie el 2027, para entrar en funcionamiento el 2030.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género no quiso referirse a lo ocurrido con la funcionaria despedida durante la semana del Día Internacional de la Mujer.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
De su mismo sector, votó en contra de la censura a su presidencia la diputada Ericka Ñanco. 18 diputados de centroderecha no concurrieron a votar.
La candidata presidencial de la derecha Evelyn Matthei presentó anoche sus ejes programáticos y su “Plan de Acción Inmediata”, centrado en seguridad, crecimiento económico y bienestar.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.