Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
En las próximas semanas, como partido ya unificado, deberán inscribir sus elecciones internas para continuar con el calendario que llevará sus candidaturas a la papeleta.
Política30/06/2024Equipo AraucaniaDiarioEn su primera actividad como partido ya unificado, el Frente Amplio presentó sus candidaturas feministas a las próximas elecciones 2024 en La Araucanía, en un hito denominado : “Mujeres frenteamplistas en la disputa electoral”.
En la ocasión participaron lideresas de toda la región que disputarán alcaldías, concejalías y candidaturas al Consejo Regional en todas sus Circunscripciones.
El encuentro inició con un conversatorio junto a la ex consejera constitucional, Kinturray Melín y la concejala de Pucón, Verónica Castillo, quienes compartieron sus experiencias electorales.
“Es importante conocer que nuestros dolores y anhelos no son unitarios, sino que son colectivos y que podemos seguir avanzando en base a eso. Es un excelente inicio de ciclo; empezamos con el pie derecho, una gran convocatoria”, dijo la ex consejera constitucional.
En tanto, la concejala en ejercicio de la comuna de Pucón, Verónica Castillo, señaló: “me siento muy identificada con todas, porque la verdad que yo estaba igual. Con muchas interrogantes cuando estaba postulando para concejala, y la verdad es que lo valoro bastante, que el Frente Amplio se preocupe de estas nuevas generaciones que están saliendo de futuras autoridades”.
En la ocasión también estuvo presente la candidata independiente a la alcaldía de Cholchol, María Cristina Painemal quien aseveró: “siempre los espacios de conversación entre mujeres me parecen muy relevantes e interesantes porque se tejen ideas, formas de hacer política que son muy propias de nosotras y creemos que en este nuevo tiempo hay un nuevo escenario donde las mujeres necesitamos posicionarnos políticamente, necesitamos alcanzar espacios de poder porque nuestra sociedad así lo requiere".
"Necesitamos hacer cambios estructurales en la sociedad y en esos cambios tienen que estar las mujeres”, dijo Painemal.
Finalmente desde la mesa política feminista del Frente Amplio, María Fernanda Vásquez, se mostró conforme con el desarrollo del encuentro: “ha sido un espacio súper enriquecedor, ya que el escenario electoral se visualiza bastante positivo en el sentido de que nuestras compañeras están firmes y dedicadas en sus territorios; y considerando que en este momento el Frente Amplio ya es un partido unificado, es primordial robustecer nuestro desempeño electoral y en este sentido las compañeras están al pie de cañón en su territorio, desplegadas, generando espacios de participación colectiva y de incidencia en lo que significa su candidatura”.
Cabe señalar que en las próximas semanas, el Frente Amplio como partido ya unificado, deberá inscribir sus elecciones internas para continuar con el calendario que llevará sus candidaturas a la papeleta de la disputa electoral del mes de octubre, donde se elegirán alcaldías, concejalías, consejeras y consejeros regionales.
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).