
10 mujeres gestantes sordas han sido acompañadas con intérpretes en el Hospital Regional
"Cuando hay intérprete, todo cambia. La información es clara, no hay confusión y me siento más segura", dice una de las mamás beneficiarias de este programa.
La iniciativa de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca busca dar solución a los problemas de la vida cotidiana que enfrentan.
Salud12/07/2024Adaptadores de lápices y pínceles, cucharas, calzadores de zapatos, regatones para bastones y articulaciones para prótesis de niños y niñas son algunas de las 27 piezas 3D que desarrollaron más de 100 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca y que serán donadas al Instituto Teletón.
Se trata de Teletón 3D, una innovadora iniciativa que busca dar solución a problemas de la vida cotidiana a niños con dificultades motoras que se atienden en la citada institución en Talca. El proyecto logró vincular a estudiantes de diferentes carreras de Ingeniería con un equipo multidisciplinario de profesionales.
“En una etapa inicial Teletón nos planteó diversos problemas que presentan hoy con algunos dispositivos, y particularmente con prótesis, ya que no existe un proveedor en Santiago donde se pueda solicitar la compra de estos repuestos, es aquí donde las impresiones 3D ofrecen una solución rápida y a bajo costo, y todo esto sumado a las características de innovación y a la dedicación de nuestros alumnos”, explicó Claudio Aravena Aranda, académico de la Facultad de Ingeniería de la mencionada casa de estudios.
El director del Instituto Teletón Talca, Juan Claudio López, recalcó que los dispositivos fueron proyectos cocreados, “les mostramos cuáles eran las necesidades más importantes que teníamos y después los alumnos elaboraron proyectos que se fueron refinando con diferentes profesionales, tales como terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, kinesiólogos, entre otros”.
Por su parte, Mario Kreutzberger, destacó la labor realizada por los estudiantes, “será de gran ayuda en el logro de autonomía funcional de nuestros niños, niñas y jóvenes que presentan algún grado de discapacidad motora y que son atendidos en nuestro instituto regional. Es un importante aporte a la sociedad con una mirada inclusiva y derribando barreras, mejorando las oportunidades de participación social”.
Esta iniciativa fue reconocida con el Premio a la Innovación Universidad de Talca 2024. “Es un proyecto que sin duda que viene a rescatar y a formar alumnos con una conciencia más inclusiva, transformadores de la sociedad y con un sentido de justicia mucho más grande”, subrayó Juan Claudio López.
“Esto da cuenta que en la Facultad de Ingeniería no solamente formamos ingenieros, sino que profesionales con sentido social”, agregó el docente Claudio Aravena.
Antonieta González es alumna de Ingeniería Civil de Minas de la mencionada casa de estudios y junto a su grupo desarrollaron calzadores de zapatos. “Fue muy bonito, porque aprendí no sólo como estudiante, sino que también fue una experiencia muy enriquecedora para mí como persona”, expresó.
En tanto, Bastián Chureo, alumno de Ingeniería en Mecatrónica, imprimió adaptadores para lápices y pinceles, enfocado a personas con dificultad en el agarre con su mano. “Significó mucho, es una retroalimentación constante para nuestra formación como futuros profesionales”.
Héctor Vásquez, estudiante de Ingeniería Civil en Computación, realizó con su equipo mordedoras para la estimulación de los músculos vocales. “No todas las personas tienen acceso a los materiales o a los conocimientos de cómo hacer esto estos aparatos y nosotros podemos ayudar en eso dando nuestro granito de arena para para mejorar el mundo”, recalcó.
Una experiencia similar compartió el estudiante de la misma carrera, David Ochoa, quien desarrolló un vástago, aparato que permite a las personas mantener el equilibrio y así facilitarles su movimiento en el día a día. “Estamos contribuyendo a hacer un cambio en la vida de una persona que lo necesita, y el hecho de que a través de la Universidad tengamos la oportunidad de hacerlo, es algo increíble”, finalizó.
"Cuando hay intérprete, todo cambia. La información es clara, no hay confusión y me siento más segura", dice una de las mamás beneficiarias de este programa.
Durante el verano este problema aumenta entre los chilenos, cada vez más ligados o vinculados con este tipo de compañeros de vida.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la alarma está puesta en una tendencia preocupante: el aumento gradual de diagnósticos en personas de 20 a 40 años.
Pamela Schwerter, gerente general de Grupo Ahona.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, expertos ponen énfasis en la importancia de incluir la chía como parte de una alimentación equilibrada.
En total son 760 unidades afectadas de la marca HoMedics, modelo HHP 715, y que fueron comercializadas entre los años 2021 y 2023. Según la alerta de seguridad, este producto podría recalentarse al ser cargado y derivar en cortocircuitos, quemaduras o incendios. El llamado es a descontinuar su uso y tomar contacto con la empresa Quintec Distribución, para devolver el producto y recibir el reembolso y/o devolución del dinero.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.