
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Mario Jorquera va por la UDI para concejal de Temuco y niega que en Chile haya existido una dictadura durante el gobierno del general Augusto Pinochet.
Política17/09/2024El candidato a concejal por Temuco Mario Jorquera, militante histórico de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y fundador del partido de derecha, defendió ayer el legado del gobierno del general Augusto Pinochet, administración en la cual trabajó en la década de los 80. Y ante la pregunta sobre si había sido una dictadura, no esquivó responder directamente.
"Hay que hacer una clara diferenciación, generalmente hablan de golpe militar y hablan de pronunciamiento militar. Los que hemos estudiado Derecho tenemos clarísima esa diferencia. Es un golpe militar cuando las Fuerzas Armadas irrumpen por sí solas y generan un quiebre democrático", explica Jorquera.
"Pronunciamiento militar es cuando la civilidad, los organismos, las organizaciones funcionales, territoriales le piden a las Fuerzas Armadas su intervención por el caos que está quedando. Esa es la gran diferencia y es necesario clarificarlo", agrega Mario Jorquera.
"El gobierno de Augusto Pinochet fue un Gobierno Militar, no una dictadura", reitera Mario Jorquera, quien explica que siempre ha sido parte de la UDI y que su mentor fue Jaime Guzmán.
El candidato a concejal por la UDI fue claro al señalar que el actual alcalde de Temuco Roberto Neira lo ha hecho mal y que el actual Concejo Municipal no ha estado a la altura. Por eso busca una oportunidad para aportar como concejal. "Yo creo que Roberto Neira no ha sido muy positivo, por eso la gente quiere un cambio ... Creo que no ha estado a la altura el concejo, porque se han dedicado a otro tipo de situaciones y después de 4 años hay que ver obras y hemos visto poco de eso", dice el candidato a concejal.
"Hemos visto un paseo Bulnes muy deteriorado, todo el mundo lo critica, más de 600 millones de pesos invertidos en eso que no se justifican", agrega Mario Jorquera.
"Hay que tener un poco de paciencia, hasta el 26 y 27 de octubre, para darle un cambio al concejo municipal. Hay muchos concejales que han pasado inadvertidos ... y los concejales tienen un rol importante, no solamente la fiscalización", puntualiza el candidato de la derecha a concejal por Temuco.
Mario Jorquera va en la papeleta con el número E-260.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.