
Exalcalde Rodolfo Carter sería candidato a senador por La Araucanía
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
Mientras que el gobernador regional le enrostró no haber defendido a una niña, al ser abusada en su presencia por el exsenador Lavandero, Saffirio le sacó en cara los problemas judiciales de la Gobernación Regional.
Política19/11/2024Un duro encuentro tuvieron los candidatos a gobernador regional por La Araucanía, Luciano Rivas y René Saffirio, luego de que debatieran en los estudios de Radio Bíobío en Temuco, moderados por la periodista Amparo Montoya.
En un principio quien más interpeló -indirectamente- fue el exdiputado Saffirio, preguntando por la falta de control al interior del Gobierno Regional de La Araucanía y reiterándole a Rivas que existían dos posibilidades, o no sabía lo que pasaba al interior del GORE y ahí estaría cometiendo "notable abandono de deberes", o tenía conocimiento y en ese caso sería cómplice de lo sucedido, a lo cual el gobernador regional le respondió insistentemente que había sido él mismo quien denunció los ilícitos detectados, apenas tomó conocimiento de lo sucedido. Sin embargo, lo más álgido estaba por venir.
Y es que si bien es cierto, el intercambio de opiniones partió un poco frío, a medida que ambos candidatos se pudieron interpelar, comenzaron a salir los temas y cuando ya pudieron preguntarse directamente, el primero en pegar fue Luciano Rivas con el tema del exsenador Jorge Lavandero.
“Bueno, el candidato ha sido bien enfático en muchos temas acá, principalmente hablando del tema de ser encubridor. Yo creo que aquí puede haber faltas administrativas que se están analizando, pueden haber faltas de control, que son las que se están analizando, pero aquí lo que no podemos tener es doble moral referente a temas importantes", dijo Rivas.
"Cuando estamos hablando, por ejemplo, de temas de infancia, aquí no nos podemos perder. El candidato Saffirio afirmó en el diario, en El Mercurio, hace un tiempo atrás, cómo él fue encubridor durante 17 años de un abuso sexual a una menor de 14 años. Yo creo que aquí, si hay un tema que es importante y que es gravísimo, es poder encubrir este tipo de delitos”, agregó el gobernador regional.
“Yo creo que aquí no nos podemos perder, y esto no es algo que esté inventando yo, es algo que dice. Besaba, abrazaba y le tocaba las piernas a una menor de 14 años. Las acciones eran claramente de contenido sexual", señala Rivas sobre la declaración de Saffirio en ese entonces.
"Yo creo que cuando estamos hablando de llegar a un cargo como gobernador regional, cuando estamos hablando de la necesidad de poder tener autoridades que se preocupen principalmente por la infancia, yo por lo menos en ese instante hubiese parado el vehículo y hubiese rescatado a esa niña. Eso yo creo que es gravísimo y es un tema que no lo digo yo, sino que lo plantea el mismo exdiputado en una declaración de Emol”, puntualizó Luciano Rivas.
Sobre lo señalado por Rivas, René Saffirio explicó que no denunció en su oportunidad debido al peligro de hacerlo en dictadura, en 1988. "Estamos hablando de una circunstancia que se produjo en el año 88. Cuando uno entraba en el año 88 a una comisaría, tenía muy pocas posibilidades de salir, o en libertad, o muerto, o vivo", explicó Saffirio.
"Estamos hablando en plena dictadura, de un hecho en plena dictadura. No teníamos acceso ni a tribunales de justicia. Yo como abogado no podía entrar a la Corte de Apelaciones, porque los funcionarios de la Corte de la época no me atendían”, agregó René Saffirio en su defensa, explicando por qué no denunció lo que había presenciado por parte del entonces senador de la Democracia Cristiana.
Con esta discusión terminó el debate entre los dos candidatos que se medirán el próximo domingo 24 de noviembre, en una de las elecciones a gobernador regional más reñidas de la historia en La Araucanía.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El ataque incendiario dejó destruidos al menos 45 camiones y 5 maquinarias en la faena de la central hidroeléctrica de capitales chinos Rucalhue.