
Mañana deben renunciar las autoridades de Gobierno que vayan a ser candidatos
La seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia (PS), ya entregó su carta de renuncia e irá como candidata a diputada por el distrito 23.
Mientras que el gobernador regional le enrostró no haber defendido a una niña, al ser abusada en su presencia por el exsenador Lavandero, Saffirio le sacó en cara los problemas judiciales de la Gobernación Regional.
Política19/11/2024Un duro encuentro tuvieron los candidatos a gobernador regional por La Araucanía, Luciano Rivas y René Saffirio, luego de que debatieran en los estudios de Radio Bíobío en Temuco, moderados por la periodista Amparo Montoya.
En un principio quien más interpeló -indirectamente- fue el exdiputado Saffirio, preguntando por la falta de control al interior del Gobierno Regional de La Araucanía y reiterándole a Rivas que existían dos posibilidades, o no sabía lo que pasaba al interior del GORE y ahí estaría cometiendo "notable abandono de deberes", o tenía conocimiento y en ese caso sería cómplice de lo sucedido, a lo cual el gobernador regional le respondió insistentemente que había sido él mismo quien denunció los ilícitos detectados, apenas tomó conocimiento de lo sucedido. Sin embargo, lo más álgido estaba por venir.
Y es que si bien es cierto, el intercambio de opiniones partió un poco frío, a medida que ambos candidatos se pudieron interpelar, comenzaron a salir los temas y cuando ya pudieron preguntarse directamente, el primero en pegar fue Luciano Rivas con el tema del exsenador Jorge Lavandero.
“Bueno, el candidato ha sido bien enfático en muchos temas acá, principalmente hablando del tema de ser encubridor. Yo creo que aquí puede haber faltas administrativas que se están analizando, pueden haber faltas de control, que son las que se están analizando, pero aquí lo que no podemos tener es doble moral referente a temas importantes", dijo Rivas.
"Cuando estamos hablando, por ejemplo, de temas de infancia, aquí no nos podemos perder. El candidato Saffirio afirmó en el diario, en El Mercurio, hace un tiempo atrás, cómo él fue encubridor durante 17 años de un abuso sexual a una menor de 14 años. Yo creo que aquí, si hay un tema que es importante y que es gravísimo, es poder encubrir este tipo de delitos”, agregó el gobernador regional.
“Yo creo que aquí no nos podemos perder, y esto no es algo que esté inventando yo, es algo que dice. Besaba, abrazaba y le tocaba las piernas a una menor de 14 años. Las acciones eran claramente de contenido sexual", señala Rivas sobre la declaración de Saffirio en ese entonces.
"Yo creo que cuando estamos hablando de llegar a un cargo como gobernador regional, cuando estamos hablando de la necesidad de poder tener autoridades que se preocupen principalmente por la infancia, yo por lo menos en ese instante hubiese parado el vehículo y hubiese rescatado a esa niña. Eso yo creo que es gravísimo y es un tema que no lo digo yo, sino que lo plantea el mismo exdiputado en una declaración de Emol”, puntualizó Luciano Rivas.
Sobre lo señalado por Rivas, René Saffirio explicó que no denunció en su oportunidad debido al peligro de hacerlo en dictadura, en 1988. "Estamos hablando de una circunstancia que se produjo en el año 88. Cuando uno entraba en el año 88 a una comisaría, tenía muy pocas posibilidades de salir, o en libertad, o muerto, o vivo", explicó Saffirio.
"Estamos hablando en plena dictadura, de un hecho en plena dictadura. No teníamos acceso ni a tribunales de justicia. Yo como abogado no podía entrar a la Corte de Apelaciones, porque los funcionarios de la Corte de la época no me atendían”, agregó René Saffirio en su defensa, explicando por qué no denunció lo que había presenciado por parte del entonces senador de la Democracia Cristiana.
Con esta discusión terminó el debate entre los dos candidatos que se medirán el próximo domingo 24 de noviembre, en una de las elecciones a gobernador regional más reñidas de la historia en La Araucanía.
La seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia (PS), ya entregó su carta de renuncia e irá como candidata a diputada por el distrito 23.
Parlamentaria valoró los resultados del último informe sobre violencia en la Macrozona Sur, destacando el rol del estado de excepción en la disminución de los hechos violentos.
Las concejalas de Temuco pidieron al partido nominar a la brevedad los candidatos al Senado y a Mellado, postularse como candidato.
Alcaldes, Cores y miembros de Renovación Nacional pidieron al parlamentario reconsiderar su decisión y competir para senador de La Araucanía.
El parlamentario de la Democracia Cristiana dijo que no es anticomunista y que por primera vez se verán enfrentados al dilema de apoyar una candidata del PC.
Una encuesta interna de Renovación Nacional da por ganador a Miguel Mellado y luego a Miguel Becker, pero la dirigencia insiste por llevar a Jorge Rathgeb.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
La fundación privada de la Universidad de La Frontera ejecuta millonarios programas en distintas regiones el país y su sindicato asegura que pasa por problemas financieros.
Más de 39 millones de pesos defraudados dejó una investigación interna que sólo revisó 9 meses de pagos con recursos públicos y de donaciones en Temuco.
Por 16 votos contra 14 el Directorio General decidió no pasar a las autoridades del CBT al Tribunal de Disciplina, pero ninguno de los cuestionados se inhabilitó y también votaron.
Un bombero de la Tercera Compañía de Temuco, criticó que las autoridades cuestionadas en el fraude votaran para no ser pasados al Tribunal de Disciplina.