
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Tuvieron que buscar justicia afuera, luego ser condenados por integrar el Consejo de Todas Las Tierras y crear la bandera mapuche.
La Región22/11/2024La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó en audiencia al Estado de Chile, la sentencia condenatoria por violar los Derechos Humanos de al menos 135 (144) mapuche en 1992, al haberlos condenado por integrar el Consejo de Todas Las Tierras y crear la bandera mapuche.
A 32 años de los hechos, por los que 135 (144) comuneros mapuches cumplieron penas de cárcel, la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández López, en una audiencia telemática desde San José de Costa Rica, notificó al Estado de Chile de la sentencia condenatoria ayer a las 16:00 horas.
"Fuimos sentenciados/as por “Asociación Ilícita” y “Usurpación de Tierras” en la década del noventa, oportunidad en que promovimos la "restitución de las tierras" y adoptamos la "Bandera Mapuche" como primer acto de autodeterminación y del cual el Gobierno interpuso un número de 11 querellas en distintos tribunales de la región, en contra de la organización mapuche Consejo de Todas las Tierras y fuimos encarcelados y sentenciados", dijo Aucán Huilcamán Paillama, encargado de las relaciones internacionales del Consejo de Todas las Tierras.
"Las movilizaciones mapuche, además, tuvieron por objeto denunciar los criterios y prácticas colonial del indigenismo representado en la Ley Indígena 19.253 y el "Consejo de CONADI', que es la reproducción del "Consejo de India" y asimismo, contrarrestar la propaganda política de que, la "democracia", vendría a resolver los asuntos que afectan a los mapuche. A tres décadas la historia y la práctica nos ha dado la razón", agregó Aucán Huilcamán.
"Por primera vez en la historia en la relación entre los "Mapuche y el Estado de Chile", un Tribunal Internacional, adopta una sentencia que comprende un número de 144 Mapuche", puntualizó el líder mapuche y contó cómo fueron condenados originalmente.
"El gobierno de don Patricio Aylwin Azocar en la persona del ministro del Interior Enrique Krauss Rusque y el Intendente de la Araucanía Fernando Chuecas, solicitaron un “ministro en visita” para la investigación, figura que recayó en la persona de Antonio Castro Gutiérrez quien, luego de 3 años, dictó sentencia en contra de 144 personas", agregó Huilcamán.
Los fundamentos para la sentencia penal en relación a la “Asociación Ilícita” se refieren a la adopción de una “Bandera Mapuche”, la “reorganización de la estructura institucional mapuche”, actuación y representación bajo el principio de la autodeterminación prescindiendo de la legalidad Chilena, realización de los “Tribunales Mapuche”, contactos con “organismos internacionales” que se referían a las "funciones diplomáticas" en la elaboración de la "Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas", entre otros y la “Usurpación de Tierras”, por haber manifestado el derecho de afirmar que las tierras reivindicadas estaban dentro de los Título de Merced y la afirmación de la vigencia de los “Parlamentos” entre otros derechos colectivos.
De acuerdo a lo explicado por Aucán Huilcamán, todos los derechos que en la década del 90 promovió el Consejo de Todas las Tierras, han sido reconocidos de parte del “derecho internacional” y ahora conforman el “estatuto jurídico” de los Pueblos Indígenas, como es el “derecho a la libre determinación”, el reconocimiento formal de los “Parlamentos” con estatus de “Tratados” en dos normas del derecho internacional, la "igualdad entre los Pueblos" y la "soberanía permanente".
“La Justicia en base a la legitimidad, la historia y el derecho finalmente ha superado la doctrina de la negación que ha establecido el Estado Chileno con el Pueblo Mapuche y sus derechos”, puntualizó Huilcamán.
"Esperamos que la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sea un mensaje a todos los poderes del Estado Chileno y en la Macrozona Sur para que construyamos una Paz Firme y Duradera", finalizó Aucán Huilcamán Paillama, encargado de las relaciones internacionales del Consejo de Todas las Tierras.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.