
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Valeria Pérez, de 29 años, fue desvinculada con efecto inmediato el 4 de noviembre de este año, luego de apoyar una denuncia de acoso laboral en Traiguén.
La Región11/12/2024Las palabras del fiscal regional Roberto Garrido fueron "casi" para creerlas, luego de que dijera en un punto de prensa en la Delegación Regional, que el fallecimiento de la abogada Valeria Pérez había impactado mucho en la fiscalía regional y a él personalmente.
"... ha impactado mucho a los equipos de La Araucanía, en lo personal también a mí ...", dijo Garrido ante la pregunta de la periodista de AraucaniaDiario Mónica Jara.
Sin embargo, el argumento se cayó de inmediato y frente a las cámaras, luego de que se viera obligado a reconocer que la había despedido por su mal rendimiento, basado en sus problemas de salud.
"Por la evaluación que se realiza de los funcionarios que prestan servicios a honorarios, se había determinado que su rendimiento, vinculado evidentemente con su condición de salud, no era el que correspondía y se le notificó la desvinculación el día antes de que fuera hospitalizada", puntualizó Roberto Garrido.
El tema es que a diferencia del común de los funcionarios a honorarios, a quienes se les comunica que no siguen de un año para otro, a Valeria Pérez se le desvinculó con efecto inmediato, cancelándose su acceso al sistema, sus claves e incluso obligándosele a retirar sus efectos personales el mismo día 4 de noviembre, en que el fiscal de Traiguén le informó que no trabajaba más.
Y es que Valeria Pérez, además de ser abogada, en lo personal tenía un profundo sentido de justicia, por lo que apoyaba y defendía cualquier causa donde viera una vulneración de derechos. Por ejemplo y según confirmó el propio fiscal regional, al momento de su desvinculación era parte de una denuncia de acoso laboral de una compañera de trabajo.
"Otra funcionaria había formulado esa denuncia (de acoso laboral) y ella había participado de la misma entregando antecedentes", confirmó Roberto Garrido a AraucaniaDiario.
El tema, es que Valeria Pérez no había apoyado una denuncia en contra cualquier persona, si no que nada menos que contra la administradora de la fiscalía de Traiguén. En efecto y aunque Roberto Garrido no quiso dar su nombre -aludiendo a que sería ilegal- funcionarios de la fiscalía confirmaron a AraucaniaDiario que la denuncia es contra Gladys Hernández.
"La denuncia es contra la administradora de la fiscalía de Traiguén, Gladys, Gladys Hernandez. Ambas hicieron esta denuncia contra la administradora de la fiscalía de Traiguen", señaló a AraucaniaDiario una fuente que pidió reserva de su nombre.
La denuncia, que habría sido realizada en julio o agosto de este año, precedió al despido de Valeria Pérez, como informamos, con efecto inmediato y con antelación al periodo normal de despidos del personal a honorarios, que ocurre a fines de cada año.
A continuación el video donde el fiscal regional Roberto Garrido señala que le afecta mucho el fallecimiento de la abogada Valeria Pérez, pero a la vez se ve obligado a reconocer que la despidió por sus problemas de salud.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El animal, que es una especie protegida, fue acorralado por 6 hombres quienes le lanzaron piedras en la playa Lobería, lo que se conoció a través de un video que se viralizó.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.