
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Siete años llevaba trabajando Valeria Pérez hasta que se le comunicó que no seguiría contratada. Al día siguiente fue hospitalizada y falleció.
La Región10/12/2024El sábado antepasado falleció la abogada Valeria Pérez Silva, quien mantenía contrato a honorarios vigente hasta el 31 de diciembre de 2024 y que luego de desempeñarse por siete años en la fiscalía de La Araucanía, fue desvinculada tras apoyar -con antecedentes- una denuncia por acoso laboral realizada por otra funcionaria.
Previo al despido, estaba en conocimiento del Ministerio Público que la mujer sufría una enfermedad y este antecedente habría sido además, uno de los fundamentos para su desvinculación.
Valeria Pérez, quien estudió en la Universidad Mayor, tenía dentro de sus funciones prestar asesoría en materias que consisten en apoyo profesional, en actividades investigativas, atención de usuarios y otras tareas que fueran encomendadas por su supervisor, desempeñándose en la Fiscalía de Alta Complejidad (FIAC), fiscalía Pitrufquén y en la de Traiguén.
Pese a señalar que la funcionaria se encontraba afectada por una enfermedad y que su fallecimiento le impactó en lo personal, el fiscal regional Roberto Garrido confirmó que el día antes de ser hospitalizada, se le había informado que sería desvinculada debido a su desempeño laboral, reconociendo que en esto incidió la enfermedad que sufría la mujer.
"Era una funcionaria que trabajó varios años con nosotros a honorarios, que estaba afectada con una enfermedad y después de mucho tiempo falleció, en una cosa que ha impactado mucho a los equipos de La Araucanía, en lo personal también a mí ...", respondió Garrido ante la pregunta de la periodista de AraucaniaDiario Mónica Jara.
"Por la evaluación que se realiza de los funcionarios que prestan servicios a honorarios, se había determinado que su rendimiento, vinculado evidentemente con su condición de salud, no era el que correspondía y se le notificó la desvinculación el día antes de que fuera hospitalizada", agregó Roberto Garrido.
Sin embargo, la funcionaria había apoyado una denuncia de acoso laboral en la fiscalía, lo que según funcionarios de la fiscalía regional habría incidido en la decisión de desvincularla, ya que ante igual circunstancia de salud, no la habían despedido antes. Al respecto, el fiscal regional no quiso dar a conocer el nombre del funcionario en contra del cual se hizo la denuncia de acoso laboral, confirmando la participación de Valeria Pérez en la denuncia.
"Otra funcionaria había formulado esa denuncia (de acoso laboral) y ella había participado de la misma entregando antecedentes", confirmó Roberto Garrido, luego de lo cual se le comunicó que no continuaría trabajando.
Según Garrido, a la funcionaria se le había prestado apoyo cuando denunció la situación de acoso laboral, no obstante -reiteramos- de igual manera se le despidió. "Le prestamos mucho apoyo a ella, personalmente, porque tenía una situación muy delicada, desde el punto de vista personal y familiar. También asistimos mucho a su familia", manifestó el fiscal regional.
"Ella era una funcionaria, que independiente de su rendimiento en términos laborales, había generado varios lazos en la fiscalía, era apreciada y por lo tanto también su situación de salud fue de preocupación hasta el último momento de mucha gente que participaron en apoyo ...", dijo Roberto Garrido, quien reitero que no daría el nombre del funcionario en contra del cual se realizó la denuncia de acoso laboral.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.