Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
El recinto vacacional estaría a cargo de la directiva de bienestar de la universidad de La Frontera, pero ni los asociados pueden hacer uso de las instalaciones.
La Región30/12/2024Equipo AraucaniaDiarioUna reja de fierro y un cierre perimetral de panderetas de concreto, impiden el acceso normal al que antes era el hotel "Regenbogen Del Mar", ubicado en la localidad costera de Mehuín, en la comuna de San José de la Mariquina, región de Los Ríos.
El recinto hotelero, que funcionó hasta 2020 según registros del Servicio de Impuestos Internos, posee 3 hectáreas de terreno y le costó a la Universidad de La Frontera $580 millones de pesos, debiendo considerar además los gastos de mantención y el personal para su funcionamiento, costos que a la fecha aún no han sido transparentados.
Pero la compra del recinto, en plena crisis financiera de la universidad, tuvo como fundamento su uso por parte de los funcionarios, quienes hasta ese momento sólo podían hacer uso de las cabañas de la UFRO en la misma localidad, las cuales estaban en un muy mal estado -según explicaron desde la universidad- lo que efectivamente es cierto, según pudo comprobar un equipo de AraucaniaDiario que visitó el lugar.
Y es que una mala mantención, falta de aseo y cuidado es evidente en las cabañas que dependen de "bienestar del personal", según se puede leer en el letrero de la Universidad de La Frontera en Mehuín.
Lo que no sucede en todo caso en las afueras del hotel que compró la UFRO en 2020, ya que a 4 años de la adquisición, no hay ninguna señalética que indique siquiera que el recinto es de la universidad. Sólo el edificio pintado de blanco y un monolito a la entrada, donde an algún momento hubo algo. Las áreas verdes bien mantenidas contrastan fuertemente con lo que se puede apreciar en las cabañas.
Sin embargo, quienes tal vez sí podían estar felices ante la compra del hotel, los funcionarios, que tendrían un centro vacacional de lujo, hoy no lo pueden utilizar.
"Nunca he podido usar el hotel de la UFRO y eso que soy funcionario hace más de 19 años", cuenta un trabajador de la universidad, quien a raíz de lo sucedido decidió ir él mismo a verificarlo.
"Fui a Mehuín a conocer el hotel y ahí está, grande, blanco y casi frente al mar. Es muy bonito, pero lástima que no se puede usar", reitera el funcionario que pidió resguardo de su identidad.
"Llegué al hotel, entré y toqué la puerta. Me atendió una señora y le dije que yo era funcionario de la universidad y que quería hacer uso del beneficio del hotel, pero me dijo que eso lo tenía que hacer en bienestar en Temuco y que no me podía dejar entrar. Le seguí reclamando que yo era funcionario y que quería entrar, pero la respuesta fue siempre la misa: que lo tenía que ver con bienestar", dice el funcionario de la UFRO.
De igual manera le pasó a una funcionaria de la UFRO, pero en Temuco, luego de consultar por el hotel en bienestar. "Solo puras excusas. Primero que lo estaban arreglando, que aún no se podía usar y que avisarían cuando", dice la mujer.
"Luego, cuando volví a preguntar, era que ya estaba todo pedido, o que seguían con arreglos o que avisarían cuándo se pueda usar. En fin, puras excusas para que los funcionarios no lo pudiéramos utilizar", agrega la funcionaria de la UFRO.
Hasta el momento se desconoce quién o quienes podían usar el hotel comprado en 2020, así como el listado de pasajeros que se hospedaron desde ese entonces, los servicios que recibieron y cuánto tuvieron que pagar. Un dato que hasta el momento mantiene en secreto el servicio de bienestar.
Aclaración: Desde la universidad aclararon las condiciones de uso del hotel, luego de publicada esta nota, lo que se puede leer a continuación.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Según las estadísticas, los reportes entregados a Carabineros y PDI, existe una disminución de los delitos en la ciudad lacustre, liderada por el alcalde Sebastián Álvarez.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Los conductores de camiones de Curacautín y Lonquimay volvieron a recurrir al legislador, para tener novedades de su demanda, ya que actualmente deben viajan a Victoria para sacar el permiso.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.