
Comunidad denuncia "secuestro" del lonco Queipul por parte de Gendarmería
El juzgado de Garantía de Temuco dejó en libertad a la autoridad mapuche, pero mientras se decide la apelación de fiscalía, fue trasladado a Concepción.
La mujer es acusada por la fiscalía regional como autora del incendio que dejó tres brigadistas fallecidos. Vecinos defienden su inocencia y piden justicia.
La Región23/01/2025Vecinos de Los Sauces, en la provincia de Malleco, protestaron ayer tomándose la carretera hacia Angol, luego de que "La Nina", una mujer de capacidades mentales diferentes, fuera detenida y luego imputada por el incendio que afectó a la Villa Trintre, en la misma comuna y que dejó más de 1.000 hectáreas quemadas y tres brigadistas forestales fallecidos.
Sus vecinos la defienden y niegan que ella sea capaz de hacer lo que la fiscalía regional le acusa, donde además de acuerdo a investigaciones de la Corporación Nacional Forestal, "al parecer", el incendio se habría originado luego de una discusión entre dos agricultores por un problema de tierras.
"En este trabajo (investigativo) que hace Conaf, al parecer fue una pelea entre vecinos que terminó con alguien provocando un incendio, pero es algo que debe corroborar la PDI, la Fiscalía y finamente la Justicia", dijo el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, al respecto, lo que luego fue corregido por el fiscal regional Roberto Garrido, quien inculpó a la mujer.
El juzgado de Garantía de Temuco dejó en libertad a la autoridad mapuche, pero mientras se decide la apelación de fiscalía, fue trasladado a Concepción.
Una caravana de Gendarmería fuertemente custodiada cruzó Temuco con dirección al Centro de Detención Preventiva BíoBío, donde permanecerá hasta que se conozca la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco.
Se cuestiona la contratación de una empresa de comunicaciones, presuntamente con fines electorales, lo que fue observado por la Contraloría.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
La iniciativa tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva forma de pago.
Municipios y Servicios Locales de Educación Pública deberán descontar horas no trabajadas de los docentes. Padres y apoderados celebran la noticia.
La iniciativa tendrá un periodo de marcha blanca inicial de tres meses, para que las y los usuarios se adapten de forma paulatina a esta nueva forma de pago.
Desde el establecimiento educacional de Temuco señalaron no se referirán a lo sucedido debido a que existe una investigación judicial en proceso.
Luego de ser detenido por Carabineros, el lonco de Temucuicui Víctor Queipul lanzó esa advertencia y en menos de 24 horas hubo tres atentados en la región.