
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Opinión30/06/2025Los partidos políticos tienen una razón de ser y sin ellos, los países más desarrollados del mundo, nunca habrían llegado a serlo. Ya sea por la derecha o por la izquierda, llegando incluso a la China comunista, sin los partidos políticos seguiríamos en las cavernas de la ingobernanza que genera el desorden y el caos popular, sin objetivos, sin un "proyecto país" y sin que lo público se pudiese organizar.
A través de los partidos políticos se coordinan los ciudadanos para ejercer el poder político y plasmar su vision de sociedad. Si nos vamos a un ejemplo básico, un partido político ecologista puede promover un alcalde que busque proteger el medio ambiente y así, en todas sus políticas municipales debiera buscar un desarrollo sustentable para sus vecinos y habitantes.
Lo mismo diputados y senadores, quienes debieran presentar proyectos y votar por lo que prometieron, en sus partidos y a sus militantes, una vez electos. Y ya a gran escala, con nuestros Presidentes, que nos presentan programas de gobierno para cambiar el país y que como todos los políticos, prometen y promenten ... y ahí empiezan los problemas, no con los partidos políticos, sino con nuestros políticos, que muchas veces negocian todo con tal de ostentar el poder.
Incluso, son capaces de transar hasta su propia candidata, a la que le juraron lealtad y con la que se sacaron "la foto" cuando marcaba harto en las encuestas. Con tal de acomodarse o de no "quemarse" con el que podría ser el próximo candidato o Presidente, son capaces de vender el alma al diablo, como popularmente se dice.
Cobardes y canallas "sin huevos", como los alcaldes de Chile Vamos -no todos por supuesto-, o los diputados y senadores que hoy están dejando caer a su candidata, Evelyn Matthei. La mejor que tienen y podrían tener, una mujer insuperable en estas lides políticas y a quien un posible Juan Sutil o Alfredo Moreno ni en sueños podrían eclipsar; primerizos y niños de pecho, que al lado de esta mujer no tendrían ni una sola posibilidad.
Sin embargo, la están dejando caer. Son 87 los alcaldes que tiene Chile Vamos, más 6 gobernadores y muchos más diputados y senadores; hoy liderados por el expresidente de la Cámara de Diputados Diego Paulsen. Todos ellos, -sin muchas excepciones- hoy no están haciendo nada por su candidata, aunque me voy a detener en los alcaldes.
Santiago, Talca, Puerto Montt y Punta Arenas, entre otras grandes ciudades, hoy tienen alcaldes de Chile Vamos. También Providencia, Antofagasta y Rancagua, o Villarrica, Toltén y Angol en La Araucanía, entre decenas de otras comunas donde el que entrega los beneficios -y pide el voto- es de Renovación Nacional, la UDI o Evópoli. Entonces, ¿me van a decir de verdad que es Evelyn Matthei la que está bajando? ¿O son nuestros alcaldes "sin huevos" los que no se atreven a defenderla o a pedir públicamente su apoyo? ¿Dónde están los alcaldes de Chile Vamos?
Solo les recuerdo algo, hay más dignidad en morir luchando que en negociar y rendirse de ante mano y José Antonio Kast lo sabe. Él valoraría más a un alcalde valiente, que defiende sus ideales -y a su candidata-, que a uno que vendería hasta su madre por unos pocos votos; ya que bien sabe que el próximo a vender -si es necesario- podría ser él. Sólo depende de como los vientos cambien.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de la República.
Por Alejandra Parra Muñoz, Master en Planificación de la Universidad de Otago, Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.
Desde el gremio criticaron fuertemente los dichos del secretario de Estado en una de las peores crisis del agro en las últimas décadas.
Esteban Valenzuela, Ministro de Agricultura.
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador de La República.
Francisco Huenchumilla, Senador de la República.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.