
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
El acuerdo se habría tomado este sábado después de una asamblea regional y entre autoridades del partido, luego de que el seremi Henry Leal decidiera no postular para seguir en el cargo de seremi del MOP. El ex diputado que vive en Santiago hoy está enfocado en sacar adelante la consulta indígena junto al ministro Sebastián Sichel.
Política01/10/2019El ex diputado por Malleco y actual encargado nacional de la consulta indígena Gonzalo Arenas, podría ser el candidato de la Unión Demócrata Independiente que se perfila para estar en la papeleta en las primeras elecciones de gobernador regional, tras el anuncio realizado por el seremi de Obras Públicas Henry Leal, de no renunciar en octubre para ir a gobernador el próximo 2020.
Fue el sábado en una asamblea regional, donde hubo entre 20 y 30 militantes de la UDI y luego en una reunión privada; sólo con algunas autoridades del partido, la directiva regional y el secretario nacional del partido, que se conversó sobre la posibilidad de poner sobre la mesa el nombre de Gonzalo Arenas para candidato a gobernador regional, quien fue el último parlamentario de la UDI en la región -junto a Enrique Estay-, tras una derrota ante los actuales diputados de Renovación Nacional en Malleco.
Esta posibilidad quedó abierta, luego de que el mismo Leal asegurara que no va a renunciar a seguir siendo el seremi del MOP, cuestión que ha señalado privadamente, aun cuando su discurso público sea el de que hay que esperar a fines de octubre para dejar su cargo y ser la carta de la UDI. "Es una decisión de Chile Vamos y de la UDI, que en su momento informaré", dijo ayer en conferencia de prensa.
Sin embargo, ante este nuevo panorama en la UDI están buscando un candidato fuerte y es ahí donde salió el nombre de Gonzalo Arenas, ex diputado que vive en Santiago y quien aseguró a AraucaniaDiario, que está enfocado en sacar adelante la consulta y apoyar al ministro Sebastián Sichel.
"Estoy 100% enfocado en mi cargo y trabajando con un compromiso de sacar la agenda indígena con Sichel, así que estoy en eso", dijo escuetamente el ex diputado.
Aún así, a diferencia de los seremis, la gracia que tendría el cargo de Arenas es que no está obligado a renunciar en octubre, lo que le permitiría desarrollar una carrera política fuerte, considerando que hoy debe enfocarse en La Araucanía y en liderar los proyectos que el gobierno aún tiene en carpeta, viajando a la región desde la capital al menos dos veces al mes.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.