
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Tanto desde la Corte Suprema como desde el mismo Gobierno salieron a defender la remuneración del poder judicial, ante la rebaja de un 50% planteada en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. El hecho es que la disminución de los ingresos no sólo afectaría a las más altas autoridades, sino que podría tener efectos sobre todos en el escalafón judicial.
Política22/11/2019Revuelo han causado las indicaciones de los diputados del Frente Amplio Tomás Hirsch y Boric en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, luego de que en forma adicional pidieran que se rebaje también la remuneración de las demás autoridades de Gobierno, como son Presidente, Ministros, Intendentes, Gobernadores y alcaldes. Para el poder Judicial también se solicitó y aunque todavía falta tramitación, fue el propio Hirsch quien ayer justificó las indicaciones.
"Hoy día nosotros consideramos que tiene que haber una rebaja de los sueldos de toda la alta administración pública ...", dijo el diputado del Frente Amplio Tomás Hirsch, algo con lo que coincidió el diputado Marcelo Diaz, quien declaró: "... y o que hemos aprobado es la reducción de la dieta al 50% y la hemos hecho extensiva también a ministros, senadores, subsecretarios y al mismo tiempo para todos los otros altos cargos del Estado ...".
Y si bien es cierto, las indicaciones de la coalición de oposición se aprobaron, fue justamente el ministro de Justicia Hernán Larraín quien salió al camino del anuncio de la rebaja de las remuneraciones al poder judicial, lo que de acuerdo a lo informado en exclusiva por AraucaniaDiario, no sólo afectaría a los altos cargos, sino que de acuerdo a lo establecido en el estatuto Administrativo, también a sus subordinados, toda vez que el límite de la carrera funcionaria es justamente el grado inferior al del jefe superior del servicio.
Así, si la remuneración de un alcalde se reduce a la mitad, su subordinado inmediato no podría tener un grado superior al suyo, motivo por el cual debiera también sufrir una rebaja sustancial en su remuneración y así para abajo.
Poder Judicial
Por lo mismo, durante al mañana de ayer sesionó el Pleno de la Corte Suprema para abordar justamente la reducción de la remuneración para altos funcionarios públicos, luego de que el miércoles en la noche la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobara la rebaja.
“Más allá de la implicancia en la vida familiar de nosotros, en función de los ingresos que recibe cada familia, se ha puesto de relevancia la importancia que tienen para el Poder Judicial, la independencia de los jueces y una de las bases es su esquema de remuneraciones”, dijo luego de la sesión el ministro vocero de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas.
“Una baja significa atentar contra la independencia de los jueces y su inamovilidad, porque están sometidos entonces a una situación de contingencia y pueden dejar otras tareas por la labor privada, a buscar otros ingresos y esto puede significar que la presión sea muy fuerte y podemos abrir en algunos casos puertas para situaciones indebidas”, añadió Cisternas.
Ministro de Justicia
Por lo mismo y con fundamentos similares, desde el Gobierno el ministro de Justicia, Hernán Larraín, salió a apoyar la visión de la Corte Suprema y manifestó que si bien es cierto, la discusión sobre los niveles de sueldo de las altas autoridades del Estado, particularmente las del ámbito político, es una discusión necesaria y que creen que hay que hacer un esfuerzo por reducir las desigualdades en el sector público, en el poder judicial, dada la delicada función que deben cumplir jueces en general, el tema no se puede tomar a la ligera.
“... yo quiero señalar que el gobierno no es autor ni está de acuerdo con aquella indicación que fue aprobada ayer que rebaja en un 50% las remuneraciones de los jueces y de los fiscales. Nosotros creemos que eso no corresponde. Tienen una tarea distinta, son órganos independientes, funcionarios que requieren de niveles de sueldo adecuados para desempeñar sus funciones con total independencia y autonomía”, dijo el ministro Hernán Larraín.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.