
Ya existen seis proyectos Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Originarios en el Congreso
El diputado Andrés Jouannet rechazó el anuncio del Presidente Boric sobre el ingreso de un nuevo proyecto de Ley para reconocer a los pueblos indígenas.
Mientras que el el oficialismo celebraron la decisión de los diputados que votaron a favor de no continuar con el libelo acusatorio, en la oposición se cruzaron culpas y recriminaciones. Un grupo de parlamentarios acudió horas más tarde a saludar al mandatario al palacio de La Moneda, entre ellos el diputado de la región Andrés Molina.
Política13/12/2019Largas horas de debieron esperar ayer, para saber el resultado de la votación que decidiría si se continuaba con la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera, promovida con firmas del Partido Comunista, o si quedaba hasta ahí, habida consideración del argumento de su defensa, que desestimaba el libelo acusatorio y explicaba porqué no podía continuar. El resultado ya es sabido, por 79 votos a favor y 73 en contra, se rechazó continuar con la acusación.
Y si bien es cierto, nada sorprendió la votación de los parlamentarios de derecha en la región, tampoco fue sorpresa el voto a favor de la acusación de los diputados Saffirio (IND), Celis y Parra (PPD), o Venegas (DC); no obstante quien sí se salió de la instrucción de la izquierda fue el representante del Partido Radical, Fernando Meza y aunque intentamos contactarnos con él, no fue posible conocer sus impresiones.
Quien sí habló fue el diputado Ricardo Celis, para quien la votación de Meza no es sorpresiva, ya que en ocasiones similares ya ha votado con la derecha.
"Las votaciones del diputado Meza, que son en conciencia e individuales, no me sorprenden toda vez que cuando hemos votado temas concernientes al necesario respeto, o por antónimo a la violacion de los Derechos Humanos, nunca ha votado con la oposición, sino con Chile Vamos; alivianando la carga y bajando el estándar que hoy se requiere en materia de Derechos Humanos a nivel mundial y por cierto en Chile", dijo Celis.
El partido Radical por su parte, también se refirió a la votación de Meza, lo que se puede conocer en nota aparte con el presidente regional de esta tienda política.
Celebración
Quienes sí se veían felices -a diferencia del día de ayer- cuando se aprobó la acusación del ex ministro del Interior, Andrés Chadwick, fueron los diputados oficialistas, quienes además llegaron en la tarde al palacio de La Moneda a saludar al mandatario y a celebrar. Entre ellos, el parlamentario de la región Andrés Molina (Evópoli).
"Lo que se ha votado aquí no fue una acusación constitucional, lo que se intentó votar por parte de la oposición fue una destitución que habría socavado nuestra Democracia, una Democracia que tanto dicen defender, pero que apenas tienen la oportunidad, la tratan de enlodar", dijo el diputado Andrés Molina.
Quién también tuvo palabras de críticas hacia la oposición fue el parlamentario de Renovación Nacional Miguel Mellado, que a través de redes sociales se expresó duramente hacia quienes dijo que no habían podido ganar por las urnas la elección anterior.
"Espero que con el rechazo de la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera, los que insisten en darse estos “gustos”, desistan de ganar por la fuerza lo que no lograron con votos y se dediquen a trabajar por solucionar los problemas de la gente. No más tongos y shows en el parlamento", dijo Mellado.
En la visita al mandatario que realizaron los parlamentarios se le vio tranquilo y rodeado de sus personas de más confianza. Aparte de Molina estuvieron presentes el diputado Issa Kort, Patricio Melero, Javier Macay y Jaime Bellolio (UDI), Francisco Undurraga y Luciano Cruz-coke (Evópoli) , así como Diego Schalper (RN), entre otros.
El diputado Andrés Jouannet rechazó el anuncio del Presidente Boric sobre el ingreso de un nuevo proyecto de Ley para reconocer a los pueblos indígenas.
El parlamentario se refirió a los últimos atentados en la zona, tras una nueva prórroga del Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur.
Eduardo Frei dijo que había que "matar" la ley Lafkenche para "duplicar" la producción de salmón, que hoy ya está contaminando irreversiblemente nuestro mar.
Se excluyó del evento además a otros precandidatos como Harold Mayne-Nicholls y Marco Henríquez-Ominami. Este año tampoco habrá expositores mapuche.
Hace menos de un año la diputada de "derecha" dijo que nunca votaría por José Antonio Kast y que prefería a la candidata de izquierda, pero se arrepintió. Aquí el video.
La diputada que fue electa en cupo del Partido Republicano dijo que el video que circula por redes sociales fue recortado. Aquí se puede ver, juzgue usted.
We Liwen Curamil se atrevió a denunciar lo que pasó en el Liceo Bicentenario de Victoria, donde fue interrogado sin la presencia de sus padres y detenido injustamente.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.