
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
La encuesta CEST reveló que Miguel Mellado y Miguel Becker podrían resultar electos, seguidos de Carmen Gloria Aravena (Republicanos), Francisco Huenchumilla (DC) y Andrés Jouannet (Amarillos) o Ricardo Celis (Independiente).
Política29/01/2025Son 6 cupos los que tiene cada pacto político para las próximas elecciones senatoriales en La Araucanía, por lo que la coalición de derecha Chile Vamos, podrá llevar dos candidatos de Renovación Nacional, dos de la UDI y dos de Evópoli, quienes entre sí suman sus votos, pero luego compiten internamente.
Así, según los resultados de la encuesta CEST de enero de 2025, quienes llevan la delantera en la próxima elección serían Miguel Mellado y Miguel Becker, ambos de Renovación Nacional, con 5,2% y 4,7% respectivamente, sumando entre ambos 9,9% de las preferencias.
Luego, les sigue Carmen Gloria Aravena (4,5%), quien junto a Ruth Hurtado (3,4%) suma como partido 7,9%, sin considerar que pueden llevar 4 candidatos más, ya que el partido compite solo contra el resto de pactos. Además, entre sus posibles compañeros de lista no medidos estarían Alejandro Martiní y Mario García.
Por el Partido Social Cristiano (PSC), César Vargas (4,2%) junto a Anita Arizmendi (2,2%) reúnen un 6,4%, sin lograr superar a los Republicanos o a la ex Nueva Mayoría, o al posible pacto Amarillos-Demócratas, por lo que no estarían logrando un escaño, según esta medición.
La gran duda es que sucederá con Evolución Política (Evópoli) en la región, ya que se estima que el actual senador Felipe Kast no iría a su reelección, no obstante que en la elección municipal pasada lograron elegir tres alcaldes, de ninguno que tenían, lo que le entrega al partido un piso que para la senatorial pasada no poseían.
En a medición de CEST Felipe Kast marca 3,8%, acompañado de Andrés Molina con 2,2%, por lo que podrÍan disputarle un cupo a Renovación Nacional (RN), en caso de que el actual senador decida ir a su reelección, lo que insistimos, aún no está claro.
En el centro destaca las preferencias que reúne Andrés Jouannet, quien con 5,3% aún no se sabe porqué pacto competiría, faltándole compañeros de lista y donde el exsenador Eugenio Tuma, quien renunció a Amarillos, también buscará un escaño.
Por la izquierda lidera Francisco Huenchumilla (3,8%), quien acompañado por Raúl Allard (2,8%) en el mismo pacto, también sería electo. Finalmente, en el conglomerado del Frente Amplio e izquierda más dura, sólo Ricardo Celis (PL) destaca, con el 2,9% y donde el resto que fue medido no le ayuda mucho.
Así la cosas, hasta el momento y de acuerdo a esta medición, solo Miguel Mellado estaría siendo electo, seguido de Carmen Gloria Aravena y luego Miguel Becker, por la derecha. En Centro Izquierda los senadores podrían ser Francisco Huenchumilla y Andrés Jouannet (si logra buenos compañeros de lista), o Ricardo Celis.
Para la encuesta se midió a hombres y mujeres mayores de 18 años de las comunas del distrito 23. Muestreo no probabilístico con selección aleatoria de individuos. 1.974 encuestas realizadas con +/- 2,22 puntos de margen de error y porcentuales al 95% de confianza.
Se alcanzó una cobertura total de macrosectores significativa del sector de estudio. Los datos fueron ponderados a nivel de sujetos por zona y edad, obteniendo una muestra de representación para el universo en estudio.
Datos recogidos entre el lunes 06 de enero al miércoles 22 de enero de 2025.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.