
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Bruno Fulgeri se refirió a su situación anoche en el programa Mentiras Verdaderas de La Red. El empresario confirmó haberse visto "obligado" a pagar para poder trabajar. Mientras tanto ayer el ex diputado Gustavo Hasbún presentó una querella por injurias y calumnias en contra del empresario.
La Región12/02/2020Lejos de disminuir su tensión, el empresario de La Araucanía Bruno Fulgeri continúo su periplo por medios de comunicación de a capital. Al programa "La Mañana Contigo" de Julio César Rodríguez, anoche le siguió una entrevista en "Mentiras Verdaderas" del periodista Eduardo Fuentes.
Durante la entrevista, Fulgeri volvió a reiterar sus acusaciones en contra del ex diputado Gustavo Hasbún, señalando que el ex parlamentario le habría solicitado en una primera instancia 30 millones de pesos, para bajar a veinte, con 5 millones por adelantado, para destrabar los trámites administrativos que necesitaba y así poder continuar con sus obras.
El contratista del MOP señaló no haber tenido más contactos con Hasbún, quien al inicio de su campaña a senador lo habría visitado para pedirle apoyo para su campaña, junto al hoy seremi del ministerio de Obras Públicas Henry Leal. "No he tenido ningún otro contacto con Hasbún y yo creo que tampoco lo voy a tener ... eso lo verán los abogados", dijo el contratista.
Según Fulgeri, ésta es una práctica que se venía dando por años y donde la práctica habitual era que se le cobrara coimas para poder trabajar. En la entrevista, el empresario dijo que el pago a Hasbún no se había concretado porque ya no le quedaba dinero, pero que anteriormente había tenido que pagar en otras reparticiones públicas, sin señalar a quienes o donde.
"Yo no dije que había pagado coimas, Yo dije que a mi me obligaban a pagar ...", puntualizó Fulgeri.
Querella por injurias y calumnias
Durante la jornada de ayer, el abogado del ex diputado por la región Metropolitana Gustavo Hasbún presentó una querella criminal por injurias y calumnias en contra del empresario Bruno Fulgeri, anunciando además que iguales acciones legales se tomarían en contra de la radio Bio Bío, por haber publicado el audio que dio inicio o destapó la polémica. Hasta el momento el texto del libelo no ha podido ser conocido por este medio.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.