
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Los resultados corresponden a esta tercera semana de marzo y ratifica que los encuestado tienen una percepción positiva de la gestión presidencial frente a la crisis desatada por el brote del Covid-19.
Política23/03/2020En medio de la crisis por la propagación mundial y nacional del coronavirus, la aprobación del presidente Sebastián Piñera y de su gabinete subió y se ubicó en 18%, según la encuesta Plaza Pública Cadem.
Los resultados corresponden a esta tercera semana de marzo y ratifica que los encuestado tienen una percepción positiva de la gestión presidencial frente a la crisis desatada por el brote del Covid-19.
Con este resultado, el ejecutivo nacional obtiene su mejor resultado en cuanto a percepción ciudadana desde el pasado estudio, realizado el 11 de octubre, una semana antes de que se produjera el estallido social en el país.
En cuanto a la desaprobación de los ministros de Estado, esta se redujo siete puntos desde el 8 de marzo, disminuyéndose de un 81% a 74%.
Respecto al ministro de Salud, Jaime Mañalich, su evaluación respecto a su gestión entre febrero y marzo de 2020 frente al coronavirus, fue evaluada con mayor aprobación, pasando de un 14% a 25%.
Dentro de las otras autoridades evaluadas se encuentran los alcaldes que cuentan con un mayor respaldo de la ciudadanía al conseguir un 70% de aprobación hacía su labor, posteriormente la presidenta del Colegio Médico, Izkia Sinches con un 66%, y la evaluación del presidente en relación a la crisis de la pandemia se ubicó en 43%.
La encuesta realizada a la población demostró, además, que el 60% de los chilenos está "mucho o bastante” preocupado por la posibilidad de contagiarse con coronavirus, ocho puntos más que la semana recién pasada y 39 puntos más en comparación al 3 de marzo. Lo que implica que los niveles de percepción de peligro se encuentran en aumento en relación a los meses anteriores cuando la propagación no era tan frecuente al país.
Por esta misma razón, el 81% de los encuestados apoyó la idea de postergar el plebiscito, representando un aumento de 34 puntos respecto a los últimos días.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.