Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
La autoridad aseguró que la próxima semana tendrán los resultados de la investigaciones para las compensaciones. Apoyaran demandas colectivas de ser necesario.
La Región19/02/2019Tania MarquezDurante esta mañana llegaron las compañías de electricidad y el ministro (S) de energía, a reunirse con los organismos fiscalizadores, seremías y el intendente para tratar los cortes de electricidad que han afectado a La Araucanía y que ha significado que esta sea la región con el mayor número de interrupciones en el país.
Se trató de una reunión a la que había citado el intendente Jorge Atton, luego de que el día sábado se cortara la luz de manera prolongada en la zona lacustre, lo que obligó a la autoridad a golpear la mesa y exigir soluciones a corto y largo plazo, para terminar con esta situación.
Por lo mismo es que hoy el ministro de Energía (S) Ricardo Irarrázabal, se reunió con las empresas, asegurando que Frontel y CGE entregaron una propuesta y que ella se traduce en 3 etapas. La primera, considera la rápida recuperación de la electricidad; la segunda, un plazo de 3 meses para que poden y limpien las fajas donde existe trazado eléctrico; y por último, que desarrollen un plan en que se disminuya considerablemente el número de horas de corte y el número de clientes afectos.
"En esta región tenemos una brecha importante porque existe el mayor número de interrupciones a nivel nacional y estamos trabajando en disminuir este problema. Para ello hemos instruido a la SEC para aumentar las fiscalizaciones y esperamos así poder bajar las interrupciones".
De acuerdo a lo explicado por el ministro (S), la idea además es que ya la próxima semana la SEC pueda entregar los resultados de las investigaciones por los cortes ocurridos durante este mes y de esta manera solicitar las compensaciones a las empresas eléctricas y apoyar si fuera necesario las demandas colectivas.
"Lo que hace la SEC es una investigación para despejar situaciones de si hay o no fuerza mayor. Eso significa que si la SEC define que no hay una situación de fuerza mayor puede haber formulación de cargos y ello implica que las personas que tuvieron problemas con sus artefactos pueden ir a la SEC y también el pago por compensaciones", dijo el ministro (S).
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
Hasta el momento no ha sido hallada Victoria Palma, quien se internó junto a un amigo francés en el sector de la Playa Grande de Pucón, sin chalecos salvavidas, la tarde del lunes pasado.
El 3 de enero dos de los detenidos llegaron hasta el domicilio de un hombre de 33 años en Collipulli y luego de golpearlo le dispararon en el tórax.
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.