
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
La autoridad aseguró que la próxima semana tendrán los resultados de la investigaciones para las compensaciones. Apoyaran demandas colectivas de ser necesario.
La Región19/02/2019Durante esta mañana llegaron las compañías de electricidad y el ministro (S) de energía, a reunirse con los organismos fiscalizadores, seremías y el intendente para tratar los cortes de electricidad que han afectado a La Araucanía y que ha significado que esta sea la región con el mayor número de interrupciones en el país.
Se trató de una reunión a la que había citado el intendente Jorge Atton, luego de que el día sábado se cortara la luz de manera prolongada en la zona lacustre, lo que obligó a la autoridad a golpear la mesa y exigir soluciones a corto y largo plazo, para terminar con esta situación.
Por lo mismo es que hoy el ministro de Energía (S) Ricardo Irarrázabal, se reunió con las empresas, asegurando que Frontel y CGE entregaron una propuesta y que ella se traduce en 3 etapas. La primera, considera la rápida recuperación de la electricidad; la segunda, un plazo de 3 meses para que poden y limpien las fajas donde existe trazado eléctrico; y por último, que desarrollen un plan en que se disminuya considerablemente el número de horas de corte y el número de clientes afectos.
"En esta región tenemos una brecha importante porque existe el mayor número de interrupciones a nivel nacional y estamos trabajando en disminuir este problema. Para ello hemos instruido a la SEC para aumentar las fiscalizaciones y esperamos así poder bajar las interrupciones".
De acuerdo a lo explicado por el ministro (S), la idea además es que ya la próxima semana la SEC pueda entregar los resultados de las investigaciones por los cortes ocurridos durante este mes y de esta manera solicitar las compensaciones a las empresas eléctricas y apoyar si fuera necesario las demandas colectivas.
"Lo que hace la SEC es una investigación para despejar situaciones de si hay o no fuerza mayor. Eso significa que si la SEC define que no hay una situación de fuerza mayor puede haber formulación de cargos y ello implica que las personas que tuvieron problemas con sus artefactos pueden ir a la SEC y también el pago por compensaciones", dijo el ministro (S).
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.