
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La autoridad grabó un video ayer jueves en la plaza Anibal Pinto de Temuco, sin utilizar la mascarilla que ella misma incentivó a usar, cuando se anunció la norma que obliga su uso permanente en espacios de uso público.
Política01/05/2020“El objetivo de esta norma es disminuir la propagación del coronavirus en lugares cerrados donde haya más de 10 personas, como supermercados, bancos, incluso en los ascensores. Estamos en una etapa en que existe la circulación del virus y el uso de la mascarilla tiene connotación de protección, ya que disminuye la propagación del virus de personas contagiadas hacia otras. Hacemos un llamado al autocuidado y el cuidado del prójimo. La fiscalización de esta medida la realizará la autoridad sanitaria con el apoyo de las Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y municipios”, explicó la vocera de Gobierno de La Araucanía Pía Bersezio, cuando se lanzó la medida obligatoria, para toda persona en el territorio nacional.
“Cuando se habla de mascarillas, se recomienda usar aquellas que tienen tres pliegues. No obstante, estos elementos de protección personal son cada vez más escasos y es necesario que las mascarillas quirúrgicas y los respiradores N95, sean reservados para los funcionarios de la Salud. Siendo así, se pueden usar mascarillas caseras de telas sencillas, las cuales se pueden fabricar con elementos cotidianos, tal como mostraron los tutoriales de Minsal. Lo importante es que cubra nariz y boca”, insistió Bersezio hace dos semanas atrás.
Y ayer, la propia seremi grabó un mensaje en la plaza Anibal Pinto de Temuco, entregando recomendaciones sobre la cuarentena que finalizó anoche a las 22 horas y que sin embargo, no suspende el toque de queda. "Queremos pedirles que tomemos todos los resguardos posibles y sigamos manteniendo todas las medidas y precauciones que nos ha entregado la autoridad sanitaria", dijo Pía Bersezio en el video que difundió.
Sin embargo y a diferencia de cada transeúnte que pasaba al lado de ella mientras hablaba, la autoridad de gobierno no usó mascarilla mientras grabó y no obstante que podrá entenderse, que para entregar el mensaje se pueda hacer mejor sin algo tapando la boca, la ley rige para todos por igual. La multa máxima que podría arriesgar es de casi 2 y medio millones de pesos. El video está disponible en redes sociales.
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.