
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) informó que estos ventiladores mecánicos forman parte de los 500 que serán donados, "gracias al Fondo de Emergencia para la Salud" de la CPC que ya ha reunido $94 mil millones.
Chile y el Mundo02/05/2020Ayer viernes el gobierno recibió 117 nuevos ventiladores mecánicos donados por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), para reforzar el sistema de salud frente a la situación de pandemia por coronavirus en el mundo y el país.
La entrega fue realizada en el grupo 10 de las Fuerzas Armadas y estuvo encabezada por el Presidente Sebastián Piñera. Con esta donación, el país contaría con 1.710 respiradores, de los cuales 327 están siendo ocupados por pacientes confirmados con Covid-19.
El pasado 23 de marzo, el subsecretario de Redes Asistenciales aseguró que para junio se espera incrementar la cantidad de estos ventiladores a 4.263, entre donaciones, compras, adaptando máquinas de anestesia y con respaldos que serían habilitados para un segundo uso.
Además de estos 117 ventiladores donados, el país dispone de otros 612 en distintas regiones del territorio nacional, para el uso de estos en casos que lo requieran por pacientes con Covid positivo u otras emergencias médicas.
"Hoy tenemos más de 600 ventiladores mecánicos disponibles para poder ir a dónde sea en cualquier lugar de nuestro país. Y a éstos se suman 117 nuevos ventiladores mecánicos. Es un esfuerzo público y privado. Es una donación de un grupo de empresas y de familias empresariales y han sido transportados desde China hasta Chile por este avión de la FACh", expresó el ejecutivo nacional.
Por su parte, el CPC informó que estos ventiladores mecánicos forman parte de los 500 que serán donados, "gracias al Fondo de Emergencia para la Salud de la CPC que ya ha reunido $94 mil millones, lo que ha permitido ayudar a 300 mil chilenos, especialmente los más desvalidos".
Aunque suelen o pueden confundirse, uno es arquitecto del caos digital y el otro intenta detener el cibercrimen. Aquí te contamos cuáles son los matices que los diferencian.
El uso creciente de la tecnología en la vida diaria de las personas adultas mayores, las expone a riesgos online directos. Aquí consejos para protegerse de estos fraudes.
El país registra su menor tasa de nacimientos, afectando el crecimiento y la economía. Experto de la Universidad Católica de la Santísima Concepción analiza sus efectos.
Proyecto liderado por académico de la Universidad de Talca apunta a generar insumo científico que permita contribuir a la formulación de estrategias de intervención y el diseño de políticas públicas.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
Sepa cómo configurar correctamente este tipo de inteligencia artificial y a qué se le debe prestar atención para proteger la información.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.