
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Este proyecto habitacional alcanzó una inversión superior a los 3 mil 500 millones a través del Fondo de Elección de la Vivienda. Hasta ahora, un total de 837 viviendas han sido entregadas a través del Serviu Araucanía.
La Región07/05/2020Hasta ahora, un total de 837 viviendas a través del protocolo Covid-19 han sido entregadas por el Serviu Araucanía a familias de diversas comunas de la región.
Esta vez, fue el turno de los comités "San Lorenzo" y "El Progreso" de las localidades de General López y Cherquenco, en la comuna de Vilcún, donde las familias recibieron las llaves de sus viviendas.
"Entregar viviendas en un contexto de pandemia es otorgar esperanza en medio de la compleja situación que hoy atraviesan muchas familias chilenas, entre ellas desempleo o hacinamiento. En el caso de Vilcún, se trata de 137 viviendas que permitirá a las familias del comité San Lorenzo recibir las llaves de sus viviendas con todos los resguardos que la autoridad sanitaria y nuestro propio ministerio demandan", precisó el ministro Cristián Monckeberg.
La entrega de llaves a las familias pertenecientes al comité "San Lorenzo" de la localidad General López en la comuna de Vilcún, se realizó bajo el protocolo COVID-19 en horarios diferidos y respetando la distancia social. La ceremonia simbólica se desarrolló al aire libre y con la presencia de 10 personas, entre ellas las directivas.
"Estamos bastante contentos con todas las familias, fueron hartos años que estuvimos luchando por nuestra casa propia. Llevamos siete años, como comité tocamos muchas puertas, algunas se abrieron otras se cerraron, pero los socios no decayeron y siguieron luchando para lograr este sueño", expresó Débora Moreno, presidenta del Comité San Lorenzo.
En el mismo sentir Daniela Soledad, secretaria del comité aseguro sentirse feliz de recibir las viviendas. "Estamos contentos que esto se concrete, es un sueño que teníamos todos, me imagino viviendo feliz, tranquila con mi hija, estamos pensando todo, el color de las paredes, el piso, todo. Es un sueño", expresó la dirigenta.
Y por su parte Susana Aguilera, alcaldesa de la comuna de Vilcún, afirmó que cuando fue llamada por el serviu y tuvo una reunión con la seremi, manifestó su voluntad de realizar la entrega, cumpliendo los protocoles frente a la pandemia por coronavirus. Agradeció que con ello se evitará que esta población continúe pagando arriendo en estos tiempos difíciles económicamente.
El proyecto habitacional alcanzó una inversión superior a los 3 mil 500 a través del Fondo de Elección de la Vivienda a través del programa ds49.
Proyecto piloto de habitabilidad rural en Cherquenco
En la localidad de Cherquenco a los pies del Volcán Llaima, se realizó la entrega de 20 viviendas mediante el programa de Habitabilidad rural impulsado por el Ministerio de Vivienda, que contempló la construcción de un complejo habitacional de alto estándar para las familias de esta localidad.
La entrega también se realizó a través del protocolo Covid-19 donde la directiva junto a un grupo acotado de beneficiarios del comité "El Progreso" participó de la entrega de llaves de sus nuevas viviendas de 67 metros cuadrados cumpliendo así el sueño de la casa propia, a través de un espacio confortable para el hábitat.
Con una inversión cercana a los 650 millones de pesos, están familias valoraron el compromiso de las autoridades del Ministerio de Vivienda para hacer entrega del complejo habitacional durante la época de pandemia.
"Quiero agradecer en nombre del comité a SERVIU Araucanía por realizar la entrega durante este tiempo, eso es algo que las familias valoran muchísimo, ya que muchas de ellas se encontraban pagando arriendo o viviendo como allegadas", sostuvo Deisy Cortés, presidenta del comité "El progreso" de Cherquenco.
Para el Seremi de Vivienda Pablo Artigas, esta entrega representa el compromiso del Presidente en ayuda a las familias de sectores apartados. "Apurando los procesos para entregar viviendas en contexto de pandemia, muy en sintonía con el esfuerzo de nuestro ministerio de otorgar espacios confortables a las familias de nuestra región mediante nuestros diversos programas", sentenció el titular de la cartera de vivienda en La Araucanía.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
La petición incluye ampliar el horario de funcionamiento de este medio de transporte y la creación de un plan de emergencia para situaciones de riesgo.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.